30 jul. 2025

Supuesta víctima de millonaria estafa espera que causa pase a juicio oral

Se trata de un caso en que una mujer de 60 años fue denunciada por una supuesta estafa de G. 250 millones a raíz de la venta de un inmueble que no era de su propiedad. La víctima espera que la causa se eleve a juicio oral y se haga justicia.

Palacio de Justicia.png

La víctima espera que el caso sea resuelto en un juicio oral.

Foto: Corte Suprema de Justicia.

El caso cumplirá dos años en este mes de octubre, la denuncia fue formulada en su momento por Zunilda Escobar de Planás, a través del abogado Cristian Daniel Recalde.

La supuesta estafadora fue identificada como Angélica Sánchez viuda de Romero, de 60 años, quien habría vendido un inmueble en la ciudad de Luque por valor de G. 250 millones, pero que se encontraba a nombre de una tercera persona.

Este martes se llevará a cabo una audiencia preliminar ante el juez penal de Garantía, Alcides Corbeta, ocasión en que el magistrado deberá decidir si la causa se eleva a juicio oral y público.

El fiscal Nelson Ruíz, encargado del caso, informó a Última Hora que el Ministerio Público ya acusó a Sánchez por estafa hace unos meses. Además, refirió que la mujer se encuentra con medidas sustitutivas a la prisión.

Lea más: Denuncia ante Fiscalía a viuda por supuesta estafa millonaria

No obstante, el agente del Ministerio Público mencionó que existe una querella en el caso por parte de la víctima, ya que la supuesta estafadora no cumplió con una caución solicitada.

Por su parte, el abogado de la denunciante dijo que en la audiencia pedirán la prisión preventiva de Sánchez, hasta tanto el Tribunal de Sentencia resuelva una condena para la misma.

Recalde sostuvo que cuentan con todas las pruebas que afectan a la mujer y señaló que presentarán todas las documentaciones pertinentes ante el juez.

La propiedad en cuestión se encuentra en estado de sucesión a los herederos de quien fuera su propietaria, e incluso está bajo la administración de una inmobiliaria.

Tras una investigación realizada, el abogado Recalde resaltó que pudieron percatarse que la denunciada ya había actuado bajo la misma modalidad con otra persona, es decir, intentó vender un terreno que no estaba a su nombre ni de sus familiares. Este caso había sido denunciado en 2012 ante el juez Gustavo Amarilla.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora, en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La economía paraguaya crecerá 4,5% en 2025, una cifra levemente superior a lo previsto por el BCP en su actual estimación, según afirmó Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas.
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.
El informe de la Policía Nacional apunta ahora al hermano del que fuera inicialmente detenido como principal sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, de 11 años, tras lesiones que presenta el adolescente en partes del cuerpo.