Así lo consideró Carlos Fernández, ministro de Economía y Finanzas. “Esa es una pata (débil en comparación con otros segmentos del sistema financiero) que tenemos que fortalecer, la supervisión y la estabilidad de ese sector. Tuvimos vaivenes en años anteriores, donde hubo una corrida en una de las instituciones y nos demostró la fragilidad que tiene ese sector, así que tenemos que empezar a trabajar”, sostuvo.
Al respecto, señaló que desde el Gobierno buscarán los mecanismos y espacios de trabajo para impulsar cambios en beneficio del sector cooperativo, apuntando a la necesidad de modernizar el organismo regulador y supervisor. “Yo creo que hay mucho por hacer en el Incoop, creo que se quedaron en el tiempo, están casi en la misma situación que cuando yo estaba en el Banco Central”, indicó.
ELECCIONES. A su vez, al ser consultado sobre la vacancia existente en el Incoop tras la renuncia del último presidente, Blas Cristaldo, apuntó que a su criterio se deberán llamar a nuevas elecciones para elegir a un sucesor. Este tema, hasta el momento, genera dudas en el sector cooperativo, sobre todo ante el silencio del Poder Ejecutivo, que por ley debe designar a un nuevo titular en el Incoop. “Ojalá que se arregle pronto la parte de gobernanza”, manifestó Fernández.
La sorpresiva renuncia de Cristaldo, a menos de dos meses de haber asumido, sembró interrogantes sobre cuáles serán los mecanismos a aplicar para la designación de su reemplazante. Fuentes del sector cooperativo apuntaron a tres alternativas diferentes: la elección de una nueva terna, la designación del reemplazante de entre los otros dos candidatos restantes de la terna anterior, o bien la elección de uno de los integrantes del actual Consejo Directivo, ya de forma definitiva.
Mientras tanto, el Incoop se maneja sin “cabeza”, ya que ni siquiera fue designado un presidente interino.