21 nov. 2025

Superintendencia de Salud clausura dos firmas de medicina prepaga que operaban en Asunción

Los sumarios administrativos contra dos empresas que ofrecían servicios de medicina prepaga concluyeron en la clausura definitiva y cancelación del registro nacional de los establecimientos por graves infracciones.

medicina prepaga

Foto: Pexel (Referencial)

La Superintendencia de Salud resolvió la clausura definitiva y la cancelación de la inscripción en el Registro Nacional de las Entidades Prestadoras de Servicio de Salud (EPSS) de dos empresas que funcionan en Asunción, informó la periodista de Última Hora Irma Oviedo.

Se trata de las clínicas Canusa Group SA y Livi, Salud Preventiva, que estaban bajo sumario administrativo por infracciones establecidas en la Ley 2319/06 de las Funciones y Competencias de la Superintendencia de Salud.

Puede interesarle: Clínicas, habilitada como centro para los trasplantes cardiacos

Respecto a la firma Canusa Group SA, fue sancionada por la reiteración de las infracciones en segundo y tercer grado.

Mientras que sobre Livi, Salud Preventiva se comprobó un “grave deterioro de la situación patrimonial”, por lo cual impide cumplir con las prestaciones pactadas.

La Superintendencia de Salud tiene como rol supervisar, auditar y hacer un control técnico a las entidades prestadoras de servicio de salud (EPSS) y empresas de medicina prepaga.

Presunta negligencia en IPS Ingavi

Por otra parte, se dispuso una auditoría médica especial de oficio con relación al caso de una presunta negligencia médica en el Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS).

Nota relacionada: Joven madre ingresó a cirugía en IPS por piedra en la vesícula y murió por supuesta mala praxis

El pasado miércoles 17, una joven madre murió por complicaciones tras ser sometida a una cirugía por piedra en la vesícula. Le habrían perforado órganos a la asegurada, causándole una larga agonía.

Más contenido de esta sección
Una comitiva fiscal-policial allanó dos viviendas en el Departamento Central en busca de un arma reglamentaria que fue sustraída a un policía durante un robo domiciliario en Luque. Hay dos personas detenidas por el caso.
Culminó la apertura de sobres por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para el alquiler de máquinas de votación de cara a las elecciones internas y municipales del 2026. Se registró la participación de un solo oferente: Consorcio Comitia-MSA.
Docentes, víctimas de la mafia de los pagarés, expresaron su repudio a la postura que expresó el ministro de Educación, Luis Ramírez, y le presentaron carpetas con supuestas pruebas para “ilustrar” al secretario de Estado lo que realmente pasa en su cartera.
Una familia vivió una madrugada terrorífica cuando cuatro hombres armados y encapuchados irrumpieron en la vivienda para llevarse G. 700.000 y celulares. Tras un rastrillaje, tres sospechosos fueron detenidos, aunque no se recuperaron los objetos ni el dinero robados.
Dos niños atrapados en el incendio estructural de su edificio fueron rescatados por los bomberos, en Fernando de la Mora. Los voluntarios realizaron además una rápida contención del fuego y evitaron su propagación.
Una mujer de 54 años buscada en Brasil por supuesto tráfico de drogas fue detenida en Capitán Bado y será extraditada para cumplir una condena de 30 años de cárcel.