11 jul. 2025

Superintendencia de Salud clausura dos firmas de medicina prepaga que operaban en Asunción

Los sumarios administrativos contra dos empresas que ofrecían servicios de medicina prepaga concluyeron en la clausura definitiva y cancelación del registro nacional de los establecimientos por graves infracciones.

medicina prepaga

Foto: Pexel (Referencial)

La Superintendencia de Salud resolvió la clausura definitiva y la cancelación de la inscripción en el Registro Nacional de las Entidades Prestadoras de Servicio de Salud (EPSS) de dos empresas que funcionan en Asunción, informó la periodista de Última Hora Irma Oviedo.

Se trata de las clínicas Canusa Group SA y Livi, Salud Preventiva, que estaban bajo sumario administrativo por infracciones establecidas en la Ley 2319/06 de las Funciones y Competencias de la Superintendencia de Salud.

Puede interesarle: Clínicas, habilitada como centro para los trasplantes cardiacos

Respecto a la firma Canusa Group SA, fue sancionada por la reiteración de las infracciones en segundo y tercer grado.

Mientras que sobre Livi, Salud Preventiva se comprobó un “grave deterioro de la situación patrimonial”, por lo cual impide cumplir con las prestaciones pactadas.

La Superintendencia de Salud tiene como rol supervisar, auditar y hacer un control técnico a las entidades prestadoras de servicio de salud (EPSS) y empresas de medicina prepaga.

Presunta negligencia en IPS Ingavi

Por otra parte, se dispuso una auditoría médica especial de oficio con relación al caso de una presunta negligencia médica en el Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS).

Nota relacionada: Joven madre ingresó a cirugía en IPS por piedra en la vesícula y murió por supuesta mala praxis

El pasado miércoles 17, una joven madre murió por complicaciones tras ser sometida a una cirugía por piedra en la vesícula. Le habrían perforado órganos a la asegurada, causándole una larga agonía.

Más contenido de esta sección
La Diócesis de Caacupé advirtió sobre estafas a través de mensajes y llamadas en nombre del obispo Ricardo Valenzuela y aclaró que no se realizan pedidos de donaciones a través de terceros.
El ya tradicional Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie abrió la convocatoria para su edición 2025 en las categorías Ciencia y Tecnología. Los proyectos se podrán presentar hasta el 15 de setiembre.
Los familiares del adolescente de 16 años fallecido en un accidente de tránsito se manifestaron frente a la Fiscalía y a la casa de la intendenta de San Ignacio, Cristina Ayala, para exigir justicia.
El ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, y del Interior, Enrique Riera, destacaron la captura del presunto autor de abuso sexual y posterior asesinato de Felicita Estigarribia, 21 años después, luego de que pasaran cinco gobiernos.
Fredy Antonio Florenciano Brítez, alias Fredy loco, deberá cumplir prisión preventiva en el penal de Misiones por orden de un juez. El principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia se encuentra en Asunción para su declaración indagatoria ante la fiscala Karina Sánchez.
El nuevo director de Tránsito de Ciudad del Este, Juan Carlos González, arrancó su primer día con el desafío de organizar la asfixia y el caos vehicular con solo 27 agentes para toda la ciudad. “No podemos solos”, reconoció, apelando a la colaboración de la ciudadanía.