06 oct. 2025

Clínicas, habilitada como centro para los trasplantes cardiacos

28723274

Centro de referencia. Tras las revisiones, el INAT habilitó al Hospital de Clínicas como centro de trasplantes cardiacos para pacientes adultos y pediátricos.

GENTILEZA

El Hospital de Clínicas –en el marco del aniversario N° 130– recibió la habilitación como centro de trasplantes cardiacos para pacientes adultos y pediátricos por parte del Instituto Nacional de Ablación y Trasplantes (INAT).

Actualmente, el hospital escuela es centro de referencia a nivel país en cuanto a procedimientos de donación y trasplantes de órganos, incluyendo renal, hepático, huesos y tejidos, médula ósea y córneas; además de la formación de especialistas en estas áreas, al servicio de todo el país, según un comunicado de la institución.

El Departamento de Cardiocirugía ya se encuentra evaluando a pacientes en lista de espera para recibir un trasplante de corazón. El doctor Jorge Rotela, jefe del Departamento de Cirugía Cardiaca, manifestó que ya existen pacientes que están siendo estudiados para dicho procedimiento.

El Decano Osmar Cuenca Torres indicó que hoy día, a pesar de las necesidades presupuestarias el hospital escuela está preparado para seguir realizando trasplantes, sobre todo, porque se tiene la herramienta más necesaria y es el talento y recurso humano altamente capacitado, además del apoyo del Ministerio de Salud.

El Hospital de Clínicas realiza alrededor de 15.000 cirugías al año, incluyendo trasplantes de riñón, hígado, huesos y tejidos, médula ósea y córneas, entre otros procedimientos.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad adeuda más de G. 100 millones a la Escuela Taller de Asunción por becas que corresponden a sus 70 alumnos. Alrededor de 50 jóvenes dejaron de asistir porque ya no cuentan con dinero para el pasaje. El lugar también funcionaba como un espacio de contención psicológica, según destacó una de las encargadas.
Dos nuevos casos de lepra fueron diagnosticados durante las jornadas dermatológicas realizadas por el Programa Nacional de Control de la Lepra (PNCL) en comunidades del Departamento de Amambay. En total, se atendió a 66 personas en distintos distritos, como parte de las acciones para reforzar la detección temprana y el control de la enfermedad, informó el Ministerio de Salud.
La Municipalidad de Asunción informó que los propietarios tienen cinco días, tras recibir la notificación, para subsanar las irregularidades antes de la intervención directa por parte de funcionarios municipales.
El Ministerio de Salud Pública anunció que las unidades de terapia intensiva del país alcanzaron una operatividad del 95% gracias a la rehabilitación y la ampliación de camas, así como a un sistema de monitoreo integral de recursos e infraestructura.
La concejala Rosanna Rolón destacó que hay avances en cuanto a la búsqueda de soluciones para el barrio Itá Pytã Punta, como así también adelantó que se requiere de un nuevo censo de las familias instaladas en la zona del mirador.
Hoy se realizó la palada inicial para las obras de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), que habilitará su nueva sede en el predio del Comité Olímpico Paraguayo (COP) con cupos para 950 estudiantes.