08 ago. 2025

Superintendencia clausuró 40 clínicas y suspendió a 25

30332364

Fiscalización. El superintendente de Salud, Roberto Melgarejo, encabezó el operativo de control de las clínicas.

RODRIGO VILLAMAYOR ROA

En el marco del operativo Ñemboty en Asunción a cargo de la Superintendencia de Salud (Supsalud) –durante dos días– se fiscalizaron 99 empresas prestadoras de servicios de salud de las cuales clausuraron a 40 y suspendieron a 25 entidades, informó el doctor Roberto Melgarejo, superintendente de salud, en una conferencia de prensa.

Las clausuras se realizaron debido a que las clínicas operan sin habilitación del Ministerio de Salud Pública (MSP) y las suspensiones fueron porque no tienen registro en la Superintendencia de Salud. En otros casos, pese a contar con los permisos correspondientes realizan actividades que no pertenecen a sus competencias, esta es otra irregularidad, según explicó el superintendente de Salud.

La clausura implica que no puede atender a usuarios ni trabajar en el ámbito administrativo, al contrario de la suspensión en la que se prohíbe la atención al público, pero pueden operar en el ámbito administrativo.

Tras el operativo, algunas clínicas privadas, laboratorios y otros regularizaron sus documentos y fueron rehabilitados nuevamente de los cuales 10 a 12 de las suspendidos volvieron a abrir y atender a los pacientes. El objetivo de la campaña es que las empresas prestadoras de servicios de salud regularicen su situación.

“La intención de la Superintendencia (de Salud) no es clausurar y cerrar un local y dejarle a la gente sin trabajo, es más, nuestra intención es que se regularicen y se formalicen y la ciudadanía tenga la posibilidad de acceder a los locales que están regularizados y formalizados”.

MÁS CONTROL. La Superintendencia de Salud anunció que los controles seguirán y que las próximas entidades prestadoras de salud que se verificarán serán aquellas instaladas en el Departamento de Central.

99 entidades prestadoras de servicios de salud privada fueron fiscalizadas durante el operativo Ñemboty.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.