10 jul. 2025

Sumario en sanatorio de CDE por tratamiento experimental

Jugando a ser Dios. El Ministerio de Salud Pública (MSP) intervino el sanatorio Clinic Center ubicado en el Área 3 de Ciudad del Este.

Clinic Center_47869565.jpg

El establecimiento sanitario fue intervenido por denuncias que señalaban que ahí se realizan tratamientos experimentales con células madres.

La intervención fue realizada por un equipo de la Dirección General de Registros y Control de Profesiones en Salud del MSP.

A raíz de la situación, la cartera sanitaria decidió abrir un sumario con la finalidad de esclarecer la denuncia, en cuanto al procedimiento que se estaría realizando en el sanatorio esteño.

El abogado Luis Velázquez, responsable de la Dirección General de Registros y Control de Profesiones en Salud, mencionó que con el sumario se busca determinar si se llevaron a cabo tratamientos experimentales en el lugar.

Para ello, se verificará la documentación del sanatorio y se apuntará a obtener información detallada sobre los profesionales que ahí brindan sus servicios.

Velázquez aclaró que Clinic Center está habilitado para funcionar como sanatorio y su laboratorio cuenta con la habilitación correspondiente de parte de Salud Pública.

Como de ese lado cuenta con los documentos en regla, no había motivos para la clausura del establecimiento sanitario. Al momento de la intervención no encontraron que se esté realizando.

El centro asistencial está a cargo de paraguayos, según comentó el responsable de Registros y Control.

Procedimiento. El funcionario de Salud Pública detalló que el tratamiento experimental se estaría aplicando a pacientes con mielomeningocele, que consiste en el tipo más grave de espina bífida.

Sin embargo, este tipo de procedimientos está aún en una fase experimental, por lo que para llevarlo adelante, deben darse otro tipo de procesos. Clinic Center realizaba la publicidad de las células madres en su cartelería.

La situación fue alertada por la misma Sociedad Brasileña de Neurocirugía Pediátrica (SBNPed), a través de un comunicado.

En dicho escrito contaba que algunas personas habían recibido una carta donde le hablaban del procedimiento en el sanatorio.

“La SBNPed, por medio de esta nota, explica que no existe para esos tratamientos. Incluso esa carta presenta errores groseros de conocimiento sobre la complejidad y toda la dimensión que envuelve a la mielomeningocele y otras condiciones que acompañan a esa dolencia”, indicó.

Adelantó también que contactarían con la Sociedad Paraguaya de Neurocirugía de las infracciones éticas cometidas por el grupo que ofrecía dicho tratamiento.

La apertura del sumario es una medida para salvaguardar la integridad de los pacientes y asegurar el cumplimiento de las regulaciones establecidas en el sector de la salud, señaló el MSP.

Más contenido de esta sección
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.
El mural, que retrata el decisivo pedido de rendición al gobernador español Bernardo de Velasco, decora desde hace más de una década un espacio público de la ciudad.
Pobladores de Villarrica, capital del Departamento del Guairá, participaron este miércoles del tradicional desfile cívico organizado para celebrar los 455 años de esta ciudad, además para honrar a la Patria y a las Madres.
Su experiencia la llevó a fundar la Asociación Manos Solidarias, que este año celebra 12 años de trabajo con niños con afecciones oncológicas. Asisten a más de 500 pacientes en Alto Paraná.