13 ago. 2025

Sumarian a magistrada de Central y ella se defiende

28662890

Liz María Ramírez, jueza.

La jueza de Sentencia, Liz María Ramírez Cabrera, fue sumariada por decisión de la Superintendencia de Central, a raíz de la suspensión de juicios orales, ya que ella había pedido permiso por motivos particulares.

El ministro Eugenio Jiménez Rolón, en sesión del pleno de la Corte, había señalado que había una magistrada de apellido Ramírez, que se había ausentado por motivos particulares, por lo que se suspendieron nueve juicios orales entre el 21, 22 y 24 de mayo pasado.

Al final, la magistrada fue sumariada y será notificada esta mañana del sumario, para que pueda defenderse de los cargos en su contra.

DEFENSA. La magistrada Ramírez habló con ÚH, donde señaló que, en realidad, se suspendieron los juicios porque también había otros jueces con permiso.

Explicó que el 21 de mayo, en el juicio Bernardo Bogado sobre incumplimiento del deber legal alimentario, su suplente era Leticia Fracchi, pero también estaba con permiso. Lo mismo ocurrió con el caso de Freddy Casco sobre lesión grave. Además, los otros dos eran suplentes, uno contra Rolando Javier Marecos y el otro contra Carlos Aguayo, según explicó.

Al día siguiente, se suspendieron cinco juicios, pero porque el juez Javier Sapena, que concursaba por su cargo, tenía test sicotécnico. Citó también uno por uno los juicios, dos de ellos a la misma hora, por lo que uno ya había sido suspendido mucho antes.

Indicó que el 20 de mayo, un día antes, su madre de 82 años, que vive con ella, tuvo un accidente con fractura de cadera y fémur. Además, hacía dos semanas que había sido intervenida quirúrgicamente. Alegó que ella fue llamada por agentes de la Comisaría 20ª para informarle ese día.

Alegó que la llevaron hasta el Sanatorio Santa Julia, donde la operaron el 23 de mayo. Explicó que pidió permiso por motivos particulares desde el 21 al 24 para acompañar a su madre. Refirió que la acordada dice que debe ser con 72 horas de antelación, pero fue por motivos de fuerza mayor, lo que es permitido, aunque no supo que no se aprobó.

JURADO. Por otro lado, en el Jurado de Enjuiciamiento para este jueves se estudiará una acusación particular del abogado Hugo Camé en su contra, por supuesto mal desempeño en funciones. Fue agregado a última hora al orden del día de la entidad.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia condenó a nueve meses de cárcel, pero con la suspensión de la ejecución de la condena por el plazo de dos años a Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, tras hallarlo culpable de contaminación de aire y ruidos dañinos. La Fiscalía había pedido cuatro años de prisión.
Estando recusado, el juez Esteban Vázquez sacó una medida cautelar a favor de la empresa Paraguay Emprendimiento SA, ordenando un millonario embargo y el desalojo de la propiedad ubicada en el Chaco. El cuestionado magistrado está suspendido por otras causas.
En diciembre de 2023, una joven fue agredida sexualmente por su vecino, quien habría aprovechado que ella se encontraba sola en la vivienda para intentar someterla. Horas después, volvió a agredirla. Según el Tribunal de Sentencia, los hechos quedaron plenamente probados.
El Tribunal de Sentencia de Filadelfia concedió arresto domiciliario a una mujer acusada de supuesto homicidio, quien ya pasó 7 años de cárcel, sin una condena. Durante su reclusión, en la Penitenciaría de Coronel Oviedo, dio a luz a un hijo que hoy tiene 3 años y que ha vivido toda su vida en el penal, según informó el Ministerio de la Defensa Pública (MDP). La mujer estuvo privada de libertad desde mayo de 2019.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado ratificó la resolución del juez de Delitos Económicos Humberto Otazú, que dispuso la extracción de datos de los celulares de la ahora ex jueza de Paz de San Roque Liliana González de Bristot, imputada por su presunta vinculación en los casos de la mafia de los pagarés.
Un grupo de víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron esta mañana frente a los tribunales para reclamar que los ministros de la Corte Suprema los reciban, como les habían prometido en la anterior reunión, donde se comprometieron a leer los reclamos y a recibirlos en 22 días. Dicen que son “ninguneados”.