14 sept. 2025

Suman doce acciones contra la ley del pago de patentes

30840127

Accionantes. La semana pasada, nueve municipios habían planteado inconstitucionalidad.

archivo

Otros tres municipios accionaron ayer contra la ley que unifica y eleva los costos de las patentes vehiculares, con lo que ya son doce los que plantearon inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia.

Esta vez, las acciones son de las municipalidades de Yaguarón, Valenzuela e Itacurubí de la Cordillera, presentadas por el abogado Javier Pirovano, que además solicita la suspensión de los efectos de la ley 7447/2025, que modifica el artículo 22 de la ley 620/76.

“Sostenemos que es contraria a la Constitución Nacional en tres aspectos: Primero, el tema de que el artículo 181 de la Constitución dice que el tributo tiene que tener en cuenta la capacidad contributiva del ciudadano”, asegura.

“Y esta ley establece que el cuantum del tributo iguala de acuerdo al año de fabricación del vehículo. Entonces, así para ejemplificar, una moto Harley Davidson o una Kenton cobrador pagan exactamente lo mismo. Solo por ser la moto del año. Eso es contrario al postulado constitucional de la capacidad contributiva”.

Añadió que también atenta contra la igualdad, porque antes de esta ley habían dos normativas tributarias en los municipios: La Ley 620/76 que regía a todos los municipios del interior, y la Ley 881/81 que rige para Asunción, pero que tiene la particularidad de que tienen idéntico texto, refirió Pirovano.

“Ahora, el contribuyente que tiene el mismo auto, pero que vive en Asunción, va a pagar o más o menos que el que vive en el interior”, acota el profesional.

“Tercero, le otorga a la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial la potestad de controlar las cuentas del municipio”. Añade que eso es contrario a la Constitución, porque solo la Contraloría General de la República es el organismo de control estatal, a más de la Junta Municipal y el Poder Ejecutivo.

Dicen que la ley ya se aplica, pero piden suspender los efectos de la ley hasta tanto se dicte sentencia. Remarcó también que la ley que fue socializada con los municipios no es la que finalmente se sancionó. “Esa no pasó ni por comisión”, explicó.

La primera acción fue de 9 comunas Los municipios de San Lorenzo, Ñemby, Itauguá, San Antonio, Villa Elisa, J. Augusto Saldívar, Nueva Italia, Ypané y Villeta, habían accionado a finales de enero contra la citada ley. Probablemente, la Corte decidirá acumular las acciones para resolver todas a la vez.

Más contenido de esta sección
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, fijó fechas para la preliminar para el ex intendente Miguel Prieto, en el caso conocido como Tía Chela, donde se habla de un supuesto perjuicio patrimonial de G. 2.949.650.000. La cita es para los días 7, 8 y 9 de octubre, a las 8. Ya tiene fijado en la otra causa.
Tres docentes víctimas de la mafia de los pagarés manifestaron su desacuerdo con la postura de la Corte Suprema de Justicia, que en su sesión plenaria de ayer, reiteró que no pueden suspender los descuentos salariales de forma genérica, al no estar facultados por la ley, en respuesta a la Cámara de Diputados.
Tras siete años del crimen de la joven Lidia Meza, en Brasil se encuentran llevando adelante el proceso penal en contra de Marcelo Piloto. La Fiscalía de Paraguay está dando cooperación, ya que el hecho ocurrió en nuestro país.
La Cámara Alta celebró la aprobación del proyecto de ley que define las actuaciones a realizar si un expediente no se encuentra, y que las medidas cautelares, entre ellas, embargos, se suspenderán mientras se reconstituya el documento.
La jueza de Garantías de Katueté Ilda Rosa Acosta Alvarenga fue denunciada porque levantó tres resoluciones de rebeldías con órdenes de captura nacional e internacional, sin que se presenten los procesados, a quienes citó para la próxima semana. Esto es contrario al criterio de la Corte, dijeron los denunciantes.
El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú fijó la audiencia preliminar del ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto y otros acusados, por presunta corrupción en la compra de alimentos durante la pandemia para los días 30 de setiembre, 1 y 2 de octubre próximos.