03 oct. 2025

Subsidio a campesinos es inviable, según asesor de Cartes

Darío Filártiga, uno de los asesores políticos del presidente de la República, Horacio Cartes, aseveró que la ley que subsidia las deudas de campesinos es “inviable” y que no sabe de dónde sacar fondos para el efecto. Indicó además que desconoce si el mandatario vetará o promulgará el proyecto.

Darío filártiga

Lea Giménez (izq), Carlos Fernández, Darío Filártiga (centro) y Horacio Cartes (Der.). Foto: Archivo.

“Preocupa porque es una actitud que tiene un fuerte cariz político, donde se junta la oposición para aprobar una medida inviable. Todavía no llegó siquiera el documento al Ejecutivo. No están previstos los fondos, es una absoluta irresponsabilidad”, dijo el asesor del Ejecutivo.

Respecto a si el presidente vetará o no la normativa, el funcionario dijo que desconoce cuál será su decisión. En principio el presidente adelantó que no vetará la ley en el caso de una sanción en el Congreso, para evitar una crisis.

Cruce de llamadas

Consultado sobre el cruce de llamadas de José Ortiz, empresario amigo del presidente, y el comandante de la Policía Nacional, en la fecha que se produjo el atropello a la sede del PLRA y donde murió el joven Rodrigo Quintana, este señaló que no sabe si es verdad.

“Todas esas denuncias son interesadas. Ellos (PLRA) deben de ocuparse de aclarar la quema del Parlamento. Están chicaneando y tratando de eludir las responsabilidades. No sé si es verdad”, dijo Filátrtiga, según informó el periodista de Última Hora, Roberto Santander.

Este miércoles, el Congreso sancionó la ley que autoriza el subsidio de deudas de campesinos con menos de 30 hectáreas de producción. Los labriegos siguen con movilizaciones en Asunción en espera de que Horacio Cartes firme el documento.

Los labriegos anunciaron que se movilizarán en la tarde de este jueves hasta Mburuvicha Róga para exigir que apruebe la Ley.

Más contenido de esta sección
Ricardo Preda, abogado del presidente Santiago Peña, desacreditó la denuncia que presentó la oposición contra el jefe de Estado por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias y abuso de poder. Alegó que las acusaciones no tienen sustentos.
La celda de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, fue allanada en el marco de las investigaciones por el hecho de sicariato del que fue víctima el teniente coronel Guillermo Moral frente a la Facultad de Derecho en Asunción.
Autoridades de las Fuerzas Militares negaron tener conocimiento de amenazas al teniente coronel Guillermo Moral, que fue víctima de sicariato en la tarde jueves en Asunción. Por este motivo, no le asignaron una custodia. El uniformado se habría negado a un intento de soborno para beneficiar a Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico.
La Policía y la Fiscalía iniciaron el allanamiento a la vivienda del coronel Luis Belotto, tras el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción. Él y su esposa fueron condenados por intentar meter un celular para Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El asesinato del militar, que en su momento se negó a entregar un celular al narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de Viñas Cué, estremeció a Asunción. Las reacciones políticas no se hicieron esperar y la mayoría coincide en el avance del crimen organizado en Paraguay. “La mafia está en el poder”, escribió una senadora.
La Dirección de Meteorología pronostica la llegada de días de calor intenso en ambas regiones del país, con temperaturas que podrían llegar a los 40 grados. Para este viernes persiste la probabilidad de lluvias.