04 nov. 2025

Suben a 25 los delfines muertos tras el derrame de petróleo en la costa de Mauricio

Los vecinos de la costa sudeste de Mauricio encontraron hoy, jueves, otros siete delfines muertos, que sumados a los 18 delfines y marsopas hallados ayer, eleva la cifra de mamíferos marinos fallecidos a 25 tras el desastre ecológico que causó el derrame de combustible del buque MV Wakashio.

Los vecinos de Grand-Sable y Pointe-aux-Feuilles encontraron esta mañana los cuerpos de los mamíferos, que han recuperado la Guardia Costera para realizarles la autopsia.

Greenpeace Africa confirmó a EFE la cifra, después de que ayer ya advirtiera que esperaban un número de delfines muertos mayor e incluso podría haber cachalotes muertos por ingerir el hidrocarburo.

Los cadáveres recogidos ayer han sido enviados al Instituto Oceanográfico de Mauricio para determinar las causas de la muerte, que muchos activistas y expertos medioambientales relacionan con el vertido de petróleo del granelero japonés MV Wakashio, de bandera panameña, que embarrancó el pasado 25 de julio en los arrecifes de Pointe-d’Esny.

“Se debe, sin duda, a la toxicidad del agua”, alegó el jueves el oceanógrafo Vassen Kauppaymuthoo, en declaraciones al diario local Le Mauricien.

Kauppaymuthoo señaló que los hallazgos son “solo el comienzo” de las consecuencias que va a dejar. “Los productos tóxicos que han contaminado el mar son un veneno muy poderoso. Es probable que haya varios efectos a largo plazo para toda la biodiversidad marina”.

Lea más: “Hunden proa de barco que derramó combustible en la costa de Mauricio”

Sin embargo, las autoridades mauricianas alegan que “no hay traza de hidrocarburos en ellos o en su sistema respiratorio por el momento”, según los resultados iniciales.

Todavía se desconoce si este accidente, que ya constituye el peor desastre ecológico en la historia de Mauricio, se debió a un fallo mecánico o a un error humano, dada la cercanía a la costa con que navegaba esta embarcación de unos 300 metros de eslora.

En el momento del accidente, el MV Wakashio, que viajaba de China rumbo a Brasil, no transportaba carga, pero se estima que aún llevaba más de 200 toneladas de diésel y 3.800 de fuel para consumo propio.

El barco se partió en dos, lo que aumentó el miedo a que provocara una catástrofe todavía mayor. En un dispositivo que empezó el pasado día 19, dos barcos arrastraron la proa del granelero unos 15 kilómetros mar adentro, para ser completamente hundida este mismo lunes a unos 3.180 metros de profundidad en el océano Índico.

La popa del MV Wakashio, por contra, continúa varada en los arrecifes de Pointe-d’Esny.

La semana pasada, la Policía de Mauricio detuvo al ciudadano indio Sunil Kumar Nandeshwar, capitán del barco, y a su segundo, el esrilanqués Tilakara Ratna Suboda, acusados de “poner en peligro una navegación segura” y quienes se personaron ayer ante un tribunal.

Nota relacionada: “Hallan 13 delfines muertos tras el derrame de petróleo en costa de Mauricio”

Ambos efectuaron una comparecencia de trámite ante el Tribunal de Port-Louis, capital mauriciana, que los mantuvo en prisión preventiva hasta el próximo 1 de setiembre, cuando deberán acudir de nuevo a la corte.

La zona del derrame es una región de arrecifes de coral -que llevaban unos quince años rehabilitándose-, así como un área rica en diversidad marina y terrestre, con importantes reservas naturales a pocos kilómetros.

Este desastre medioambiental representa un duro golpe para la economía de Mauricio, isla de poco más de un m

Más contenido de esta sección
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.