16 oct. 2025

Sube a 45 el número de muertos por el atentado en palacio presidencial somalí

El número de víctimas mortales del doble atentado con bombas perpetrado este viernes por el grupo Al Shabab a las puertas del palacio presidencial somalí y de la sede de los servicios de inteligencia ha ascendido a 45 personas, informaron este sábado fuentes oficiales.

coche bomba.jpg

Un coche bomba explotó este viernes en la puerta principal de Villa Somalia, el palacio presidencial en Mogadiscio. Foto: Referencia/ ElNuevoDiario

EFE

La cifra fue confirmada por el ministro de Seguridad del país, Mohamed Islow, quien comunicó también que hay otras 33 personas heridas.

“El ataque de anoche fue otro intento que muestra la presencia de Al Shabab en la ciudad”, señaló Islow en un comunicado.

El ministro apuntó que el grupo terrorista trató de “maximizar las bajas”, pero que estas no fueron más gracias a la actuación de las fuerzas de seguridad.

“El Gobierno continuará dando caza a los integrantes de Al Shabab en la región. Para reducir su presencia en la ciudad, requerimos a los civiles que trabajen con las unidades de seguridad del Gobierno para prevenir estos barbáricos ataques”, agregó.

Actualmente, la situación en la capital somalí es de normalidad y las autoridades de la urbe han comenzado ya los trabajos para restaurar y limpiar la zona.

Un coche bomba explotó este viernes en la puerta principal de Villa Somalia, el palacio presidencial en Mogadiscio, mientras que otro con miembros del grupo yihadista fue detenido a tiros cuando trataba de penetrar en el recito.

Al mismo tiempo, otra explosión tuvo lugar en el acceso a la sede de la Agencia de Inteligencia y Seguridad somalí (NISA) -situada en los alrededores- con la intención de impedir que las fuerzas gubernamentales acudieran al palacio presidencial.

“Nuestros guardias de seguridad sacrificaron sus almas para prevenir la infiltración de integrantes de Al Shabab en los edificios del Gobierno. Doblaremos nuestros esfuerzos para reducir la presencia de Al Shabab en el país”, declaró Islow a los medios locales tras el suceso.

Somalia, que sufre atentados frecuentes de Al Shabab, tuvo el pasado octubre el peor de su historia: un ataque con camiones bomba que dejó en total 512 muertos.

Según analistas locales, los problemas internos del Gobierno y su distanciamiento con la cúpula del Ejército han permitido a los yihadistas recuperar su capacidad de atentar a gran escala.

La organización terrorista, que se afilió en 2012 a la red internacional de Al Qaeda, controla parte del territorio en el centro y el sur del país y aspira a instaurar en Somalia un estado islámico de corte wahabí.

Más contenido de esta sección
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.