03 oct. 2025

Subcomandante de la Policía: “El servicio de inteligencia no funcionó"

El subcomandante de la Policía Nacional, Bartolomé Báez López, reconoció que el servicio de inteligencia no funcionó al no prever el asalto a la empresa de Prosegur en Ciudad del Este. También dijo que la firma atacada debía tener mayor personal de seguridad al manejar fuertes sumas de dinero.

ASALTO PROSEGUR.jpg

El local de Prosegur fue asaltado en la madrugada de este lunes. Foto: Gentileza.

“No funcionó el servicio de inteligencia. Está a la vista. Debemos asumir que hubo falencias, porque desde hace tiempo se venía anunciando que podría ocurrir un atentado en Alto Paraná", afirmó el jefe policial.

Para el subcomandante, el sistema debía funcionar para prever ese tipo de situaciones. Considera que se debe hacer un análisis de la forma de solucionar el problema y adquirir mayor cantidad de informaciones.

El ex jefe policial del Departamento de Alto Paraná Juan Fernández también calificó de fracaso el sistema de inteligencia.

Pero Bartolomé Báez también se refirió a las responsabilidades que deben asumir las partes, y en ese sentido, no le parece lógico que solo tres guardias de la empresa estén custodiando importantes sumas de dinero.

“Debemos asumir cada uno las responsabilidades y asumir las falencias, tanto la Policía Nacional como la empresa privada, para que posteriormente podamos prevenir otro evento similar”, añadió.

Sobre el grupo criminal, admitió que superó a los efectivos policiales en cuanto a poderío armamentístico. Dijo que es imposible combatir con armas cortas a fusiles antiaéreos o municiones de alto calibre.

Unas 60 personas, que pertenecerían al grupo criminal brasileño Primer Comando Capital (PCC), planificaron un atraco a la sede de Prosegur de Ciudad del Este. Durante casi cuatro horas sitiaron la ciudad incendiando vehículos y arrojando miles de clavos miguelito.

Más contenido de esta sección
La Policía y la Fiscalía iniciaron el allanamiento a la vivienda del coronel Luis Belotto, tras el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción. Él y su esposa fueron condenados por intentar ingresar un celular para Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El asesinato del militar, que en su momento se negó a entregar un celular al narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de Viñas Cué, estremeció a Asunción. Las reacciones políticas no se hicieron esperar y la mayoría coincide en el avance del crimen organizado en Paraguay. “La mafia está en el poder”, escribió una senadora.
El teniente coronel Guillermo Alicio Moral Centurión fue asesinado frente a la Facultad de Derecho de la UNA. El comisario David Delgado brindó los primeros detalles de la investigación a Radio Monumental 1080 AM. Se analiza una denuncia sobre un ataque anterior.
La Dirección de Meteorología pronostica la llegada de días de calor intenso en ambas regiones del país, con temperaturas que podrían llegar a los 40 grados. Para este viernes persiste la probabilidad de lluvias.
Legisladores de la oposición harán una denuncia penal ante la Fiscalía contra el presidente Santiago Peña por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias, abuso de poder y manejo irregular de recursos públicos en beneficio propio durante su mandato.
Las primeras imágenes del caso de sicariato del militar Guillermo Alicio Moral Centurión, que se negó a ingresar un teléfono para el presunto narcotraficante Miguel Insfrán, alias Tío Rico, revelan que el teniente coronel estaba siendo seguido por una motocicleta, desde la cual realizan los disparos.