26 ago. 2025

Subasta de hectáreas de la Costanera: “Asunción necesita seguir usando sus tierras”

Nelson Mora, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, afirmó que la ciudad tiene que seguir utilizando sus tierras para seguir desarrollándose. Recientemente la Junta aprobó la subasta de algunas hectáreas de la Costanera.

Costanera Norte

Subastarán algunas hectáreas de la Costanera de Asunción.

Foto: Archivo

A criterio de Nelson Mora, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, la Madre de Ciudades debe seguir usando sus tierras para poder desarrollarse de manera organizada.

Este miércoles, durante la sesión de la Junta Municipal, los conejales aprobaron la subasta de algunas hectáreas en la Costanera.

Al respecto, detalló que en la zona, según el marco regulador del 2019, se establece que esos lotes podrán ser utilizados para la construcción de locales de entretenimiento, gastronomía, hostelería y desarrollo inmobiliario.

Igualmente, Mora afirmó que la ciudad necesita seguir utilizando sus tierras para poder desarrollarse y generar espacios.

Lea más: Codeasu manifiesta su rechazo a la subasta de la Costanera de Asunción

“Evidentemente, Asunción necesita seguir utilizando sus tierras para seguir desarrollándose, por primera vez en su historia, de manera organizada. Es una genial oportunidad para tener desarrollo”, enfatizó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Insistió en que “el desarrollo de las costaneras que tiene Asunción va a ser fundamental para el futuro de la ciudad”.

El precio base de salida de la subasta, es decir, la cantidad por la cual se realizará la primera puja de las seis hectáreas de la Costanera Norte, será de G. 22.000 millones cada una, aproximadamente.

¿En qué se usará la plata por la venta de tierras?

Sobre el destino de los fondos de la subasta, Mora hizo mención a tres componentes principales, que son la inversión, el servicio a la deuda, los gastos operativos e intervenciones en espacios públicos.

“Yo diría un 40% para el servicio a la deuda y el resto es inversión (60%)”, puntualizó.

Respecto al dinero que va para servicios de la deuda, mencionó que “son las deudas generadas por los bonos, pero son con planificación de pagos establecidos en fechas claras”.

Siga leyendo: Concejales aprueban en tiempo récord y sin debate subasta de tierras de la Costanera

La zona en cuestión se encuentra en el terreno conocido como “casitas de colores”, en la zona de General Santos y avenida Costanera.

En este caso, se trataría de cuatro hectáreas de terreno a las que se sumarían dos hectáreas más de la zona de autocine, ubicadas en las proximidades del Palacio de López.

Más contenido de esta sección
El canciller Rubén Ramírez afirmó que desde Asunción se hará todo lo necesario para dar apoyo a los tres paraguayos que siguen desaparecidos tras un naufragio en Chile.
Una turba atacó y mató a un joven de 18 años en la madrugada del domingo en la ciudad de Lambaré. Se desconoce el motivo del ataque.
Un caballo permanecía desde hace tres días dentro de un pozo de unos 4 metros de profundidad en la Fracción Oga Renda del barrio San Luis. Los vecinos pedían ayuda, pero rescataron al caballo como pudieron.
El director de Infraestructura del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio el aval correspondiente para la demolición del tinglado de la Escuela 458 Mariscal Francisco Solano López del barrio Guaraní de Pedro Juan Caballero, que se vio afectado por el temporal, ocurrido el martes pasado.
Una niña indígena de 6 años está desaparecida desde el 15 de agosto pasado y las autoridades presumen que un tío suyo la entregó a un hombre en el Brasil. Ocurrió en Ñacunday, Departamento de Alto Paraná.
Un hombre fue imputado este lunes por tenencia de cocaína tras hallarse en su poder 19,41 gramos de la droga. Su detención ocurrió el viernes pasado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.