19 may. 2025

Suba del salario mínimo beneficiará a unos 400.000 empleados

El Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) definirá este lunes el reajuste del sueldo mínimo legal con base en el informe del Banco Central del Paraguay (BCP). Unas 400.000 personas del sector privado se beneficiarían con esta medida.

Salario mínimo.png

Ramón Ávalos, secretario de la Central Unitaria de Trabajadores, dijo que el salario mínimo vigente no alcanza para satisfacer necesidades básicas.

Foto: Archivo ÚH

Karina Gómez, directora de Trabajo y miembro del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam), indicó que la semana pasada recibieron el informe del Banco Central del Paraguay (BCP) sobre una inflación interanual del 11,4%.

Con base en ese documento, indicó que el aumento del salario mínimo se estaría dando en el orden de los G. 260.000. Es decir, el salario mínimo legal pasaría a ser G. 2.550.000 en el sector privado.

Gómez indicó que actualmente en el país hay alrededor de 3.500.000 personas económicamente activas, pero que desde el Conasam tienen registrados a 1.370.000 empleados asalariados.

Lea más: “Conasam decide en la fecha reajuste del salario mínimo”

5291511-Libre-374038059_embed

En ese sentido, la funcionaria estatal mencionó que de ese número, actualmente, hay unos 300.000 trabajadores que perciben el salario mínimo y otra franja que gana un poco más, pero que con la actualización también quedarían por debajo del mínimo legal.

“Por eso son más o menos 400.000 las personas que se verán beneficiadas con el reajuste del salario mínimo”, indicó Gómez a radio Monumental 1080 AM.

También señaló que después de mucho tiempo el reajuste subirá más del 10%. Recordó que la última vez fue en el 2014.

El Consejo de Salarios Mínimos está compuesto por representantes de empleadores, de los obreros y del Estado. Conforme a lo que señala la norma vigente, el Conasam debe acordar una recomendación de variación del sueldo base para ponerla a consideración del Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo de Eduardo dos Santos, un hombre con antecedentes por narcotráfico, en un camino vecinal de la localidad de Cerro Corá, en Amambay. El hombre había sido raptado de su vivienda, en Pedro Juan Caballero, antes de ser asesinado.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan el proceso contra Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, quien llega extraditada a nuestro país desde España. ¿Qué sospechas hay en su contra?
Miguel Ángel Gaspar, el director de Paraguay Ciberseguro, formalizó este lunes una denuncia ante el Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen de la Policía Nacional, por el sabotaje informático a instituciones estatales hace 10 días.
Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, arremetió este lunes contra el contralor Camilo Benítez y anunció que su equipo jurídico presentará una denuncia penal por uso de instrumento público de contenido falso.
Una familia que viajaba a bordo de una camioneta se llevó un susto cuando se produjo la caída de un cartel del Ministerio de Obras Públicas. Las víctimas analizan una acción legal al ente estatal por los daños materiales. Ninguna autoridad se comunicó con los afectados.
La Embajada de Estados Unidos anunció una recompensa de hasta USD 10 millones por información sobre los ingresos del grupo paramilitar Hezbolá en la Triple Frontera. Apuntan al lavado de dinero, tráfico de drogas y contrabando de cigarrillos entre las fuentes de financiamiento.