07 nov. 2025

Suba del peaje de Ypacaraí: “Es una exageración”, afirman camioneros

Un grupo de camioneros siguen apostados al costado de la ruta PY02 exteriorizando el descontento del sector ante la suba del 200% en los costos del peaje de Ypacaraí, que rige desde este martes.

peaje ypacarai.jpg

Un grupo de camioneros siguen apostados al costado de la ruta PY02, en Ypacaraí.

Juan Villalba, presidente de la Central Obrera y Transporte, dijo a radio Monumental 1080 AM que están al costado de la ruta PY02 y adelantó que seguirán movilizados, tras el aumento del peaje en el puesto de Ypacaraí.

Sostuvo que los trabajadores del volante no están de acuerdo con la suba del 200% en los costos y calificó que los nuevos precios “son una exageración” que podría perjudicar el costo del flete y del pasaje.

“No estamos de acuerdo con la suba del 200%, es una exageración. Salimos a movilizarnos por la suba excesiva del peaje, estamos al costado de la ruta”, puntualizó el vocero del gremio de los camioneros.

Villalba aclaró que los camioneros no están en contra de realizar mejoras en las rutas y propuso un aumento de G. 5.000 para todas las categorías.

El reajuste actual del peaje va desde G. 15.000 a G 54.000, dependiendo de la categoría de los vehículos.

Lea más: Camioneros en protesta por fuerte aumento del peaje de Ypacaraí

Por otro lado, adelantó que alrededor de las 10:00 de este martes mantendrán una reunión en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), donde esperan que se llegue a un acuerdo entre las partes.

“Todos los automovilistas, camioneros y la ciudadanía están afectados con esto, hay un descontento generalizado”, prosiguió.

Ypacaraienses tienen pase libre

El intendente de Ypacaraí, Raúl Fernando Negrete, manifestó su preocupación ante la suba y aseguró que ya está afectando a la zona.

“El golpe se siente y no puedo estar de acuerdo con semejante suba, estamos recibiendo muchas quejas”, explicó e indicó que está en conversación constante con los camioneros.

Negrete indicó que el peaje de Ypacaraí es el único del país que está en medio de una ciudad y por esa razón, desde el 2022, los residentes “tienen el pase libre”.

Nota relacionada: Sube el costo del peaje de Ypacaraí desde el 1 de agosto

Dichos pases son utilizados por 900 ypacaraienses que se movilizan en vehículos livianos. Para acceder al beneficio tiene que ser residente, votar en la ciudad, contar con la habilitación del vehículo y registro de la Comuna.

“Con una declaración jurada todos esos datos se envían al MOPC, se fiscaliza y se colocan los TAG para identificación”, detalló el jefe comunal.

Los nuevos precios

Categoría 1: vehículos livianos, G. 15.000.

Categoría 2: camiones y ómnibus doble ejes, tractores, G. 26.000.

Categoría 3: vehículos livianos con acoplados, G. 26.000.

Categoría 4: camioneta y ómnibus de tres ejes, G. 44.000.

Categoría 5: camiones con más de tres ejes, G. 54.000.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.