08 nov. 2025

Spotify podría irse de Paraguay debido a proyecto de ley, según diputado

El diputado Sebastián García alerta sobre la posibilidad de que Spotify se retire de Paraguay por un proyecto presentado en la Cámara de Diputados, en el cual se busca cobrar un 10% a la firma para destinar a una asociación privada de músicos intérpretes.

Spotify.jpg

El acuerdo estará vigente por varios años.

Foto: Ilustración

El diputado Sebastián García explica a Última Hora que la plataforma musical de streaming Spotify advirtió a Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) que podría dejar de operar en Paraguay por el riesgo que representa un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados y que afecta a las plataformas digitales.

El legislador señala que detrás del proyecto se encuentra el asesor de la entidad de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (AIE), Agustín Saguier, quien es candidato a diputado por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). El proyecto fue postergado, pero lo ideal sería rechazarlo lo antes posible, alega García.

“Era llamativo el apuro coincidente con la llegada de las internas. Vamos na, si querés recaudar para tu campaña, que no se note”, posteó García en su cuenta de Twitter.

Le puede interesar: IVA a Youtube, Facebook, Instagram, Netflix y Spotify rige desde este año

El proyecto pretende modificar el artículo 123 de la ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos (N° 1328/98) y establecer una tarifa adicional de 10% a la plataforma, además de lo que ya paga a los artistas por sus reproducciones, y al Ministerio de Hacienda en concepto de impuesto.

Esto ya fue cuestionado por la empresa, la cual adelantó a Dinapi que será insostenible mantener sus operaciones comerciales en Paraguay. La medida alcanzaría a otras plataformas, como Deezer, Youtube y Netflix, entre otras.

El legislador menciona que el riesgo estaría en que finalmente los músicos serán los más perjudicados al no tener cómo cobrar por sus reproducciones si la firma se retira, además de que el proyecto viola el artículo 42 de la Constitución Nacional sobre la libertad de asociación, atendiendo a que se establece a AIE como la encargada de gestionar lo recaudado, previo cobro de hasta un 20% de gastos administrativos.

Entérese más: La difícil carrera de los músicos en Paraguay

El legislador advierte que el monto inclusive podría trasladarse al usuario final y con el aumento de la suscripción, finalmente el oyente podría optar por ya no suscribirse a la aplicación y esto repercutiría en una menor cantidad de reproducciones para los artistas locales.

“Solo los músicos asociados (serían los beneficiados). Sí, en su proyecto la AIE exige a los artistas estar asociados a ellos para cobrar (sus regalías)”, cuestiona.

El diputado expresa que el proyecto se intentó aprobar en Diputados y que al tener una postura, lo acusaron de no apoyar a los músicos, pero que sin embargo, el proyecto no los beneficia, salvo a un grupo de intérpretes asociados a AIE.

“¿Es una materia pendiente apoyar a músicos y artistas paraguayos? Claro que sí. Trabajemos esos incentivos para darles apoyo y que podamos tener artistas paraguayos con el alcance mundial de Bizarrap o Bad Bunny muy pronto, pero de forma transparente, para que dé resultados”, remarca el legislador.

Existen varios proyectos que nunca fueron aprobados con respecto a los artistas en el Congreso Nacional, como la inclusión en el seguro social del Instituto de Previsión Social (IPS) o la iniciativa de que las radios y televisoras reciban incentivos al pagar menos impuestos por reproducir un cierto porcentaje de canciones de artistas locales, como una manera de reivindicar el trabajo de los mismos.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.