12 nov. 2025

Sorpresiva deflación en marzo aleja posibilidad de reajuste salarial

El Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide el nivel de inflación mensual, fue del -0,5% en el mes de marzo según el reporte que dio a conocer esta mañana el Banco Central del Paraguay (BCP). Con esta llamativa cifra, se aleja nuevamente el indicador inflacionario acumulado necesario por ley, que debe ser del 10% para realizar una revisión del ajuste salarial.

supermercado.jpg

Aumento en los precios de las churas.

En conferencia de prensa, César Daniel Yunis, director del Departamento de Estudios Estadísticos del Sector Real del BCP, dio a conocer los datos de inflación del mes pasado, donde se destaca que hubo una reducción en los precios de la canasta de alimentos y, en menor medida, leves caídas verificadas en bienes duraderos, principalmente los de origen importado, debido al efecto de estabilización de la cotización del dólar, informó el periodista de ÚH, Samuel Acosta.

SALARIO MINIMO. Con estos resultados, la inflación acumulada en lo que va del año -que estaba en un 3,1%- ha vuelto a bajar a un 2,6% interanual, con lo que también se reduce el nivel inflacionario del 8,6% que se tiene desde el último reajuste del salario mínimo producido en marzo del año 2014.

“Con esto el indicador vuelve a bajar. Hay que recordar que la ley dice que para que haya un reajuste debe alcanzarse el 10% de inflación desde el último reajuste”, aclaró Miguel Mora, economista jefe del BPC.

Embed

Lea más: A cuánto estamos del aumento del salario mínimo

BAJA DE PRECIOS. Los rubros alimenticios que verificaron disminuciones fueron en productos como cereales y derivados. También hubo una disminución en precios de algunos sustitutos de la carne vacuna, como las registradas en las aves, menudencias vacunas, embutidos y carnes en conserva.

También hubo disminuciones de precios en la agrupación de comunicaciones, principalmente en los servicios de telefonía móvil e Internet, como en bienes duraderos como vehículos y equipamientos audiovisuales.

SUBIERON. No obstante, el reporte del BCP destaca que hubo incremento de precios en bienes de consumo masivo durante los días de la Semana Santa, como la harina de maíz, aceites, mantecas, huevos, queso Paraguay, cerdo y pescado.

Más contenido de esta sección
Este miércoles el ambiente se presentará cálido con lluvias y tormentas eléctricas en casi todo Paraguay. Actualmente, están bajo alerta el centro y sur de la Región Oriental.
El ex candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, culpó del fracaso electoral de la ANR al senador Javier Zacarías Irún. El tradicional lomito paraguayo atraviesa una crisis debido a los altos costos de los insumos y el bajo consumo. La diputada cartista Johana Vega justificó su ostentoso cumpleaños, argumentando que pagó el festejo con un préstamo.
Un docente de 56 años recuperó su vehículo gracias al sistema de posicionamiento global, conocido como GPS, y cortacorrientes con el que contaba la camioneta. Efectivos policiales levantaron las huellas del vehículo.
Un grupo de personas cuestionó el actuar de policías, quienes a punta de arma de fuego en mano detuvieron a un hombre sospechoso de un robo frente a un niño. El hecho ocurrió en un edificio de Asunción.
Un hecho de abigeato ocurrido en la madrugada de este martes conmocionó a los vecinos de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los delincuentes faenaron la única vaca, preñada, de un hombre que la compró a cuotas.
La Fuerza Aérea paraguaya interceptó una avioneta en Concepción, en el marco de la Operación Escudo Guaraní. Con un Super Tucano y un radar móvil dieron seguimiento a una aeronave hasta su descenso y posterior incautación.