09 nov. 2025

Inflación: A cuánto estamos del aumento del salario mínimo

La inflación acumulada desde el último reajuste del salario mínimo asciende a 8,6% cerca del tope que establece la ley para una nueva suba que ayude a equiparar la pérdida del poder adquisitivo. El mínimo actual es de G. 1.824.000, con el reajuste quedaría en G. 2.006.400.

salario.JPG

| Foto: ÚH.

El debate sobre la suba del salario mínimo se va acrecentando cuanto más se acerca la inflación acumulada al 10% que exige la ley para el reajuste. Según la información del Banco Central del Paraguay (BCP) ya se registra una acumulación del 8,6% desde febrero del 2014.

Desde la Cámara de Diputados propusieron un proyecto de declaración que inste al Ejecutivo a incrementar el salario mínimo vigente para cubrir las necesidades básicas, pero los oficialistas, que son mayoría lograron cambiar el tenor de petición a acompañamiento al presidente Horacio Cartes en su intención de tomar dicha medida.

El Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) es el encargado de estudiar las condiciones que se van reuniendo para el reajuste. Desde el Ministerio del Trabajo se hace un análisis desde el observatorio laboral, donde esperan los informes de inflación del BCP para determinar si se reúnen los indicadores para la suba del mínimo, dijo a ÚH el director del Trabajo, Ramiro Ocampos.

Luis Rojas, de Base Investigaciones Sociales (Base Is), explicó que el salario no solo es un componente fundamental para el ingreso de las familias, sino también para la dinamización de la economía, ya que el reajuste salarial permitirá que los trabajadores puedan realizar más compras.

Si bien considera positiva una eventual suba del salario mínimo, sostiene que no hay regulación por parte del Ministerio del Trabajo, atendiendo a que muchas empresas pagan a sus empleados un salario inferior al mínimo legal.

Según la Encuesta Continua de Empleo entre octubre y diciembre del 2015 se detectó que el 29,3% de los asalariados que residen en Asunción y áreas urbanas de Central, perciben menos del salario mínimo.

Siempre que se concreta una suba del salario, los trabajadores temen que inmediatamente aumenten los precios de la canasta básica. Al respecto Rojas dijo que generalmente los empresarios trasladan el reajuste salarial a los productos destinados a la venta, por lo que para el economista también debería regularse esta práctica.

Por su parte, las centrales sindicales aseguran que el salario mínimo debe ser aumentado en un 30,7% para contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo. Consideran que los datos de inflación que provee la banca matriz no son reales.

Para Bernardo Rojas, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUTA), hay un desfasaje entre el salario y el costo de vida. Considera que a partir de un salario de G. 3.000.000 se puede comenzar a negociar en los diferentes contratos colectivos.

Embed

Reajuste del salario mínimo.El artículo 256 del Código Laboral establece que el salario mínimo será modificado si se comprueba que hay una profunda alteración de las condiciones de la zona o industrias, motivadas por factores económicos y financieros y cuando haya una variación con el costo de vida en un 10%.

Funcionarios públicos. El reajuste salarial del 2014 no benefició al sector público, donde debía registrarse el aumento a partir del 2015, si se daban las condiciones financieras.

El Decreto 1559/14, que reglamenta la Ley de Responsabilidad Fiscal, establece en uno de sus artículos: “Dispóngase que en el caso que se produzca un aumento en el salario vital mínimo y móvil, el incremento salarial para los funcionarios y empleados de los OEE, podrá darse como máximo en el mismo porcentaje, sujeto a la capacidad financiera del Estado”.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.