09 ago. 2025

Sonidos de cuerdas para conmemorar el Día del Arpa Paraguaya en Turista Róga

Con música y tradición se celebrará el Día del Arpa Paraguaya, junto a destacados artistas que ofrecerán un emotivo concierto previsto para este lunes 9 de junio a las 17:00, en Turista Róga. La cita es abierta al público y promete ser una vibrante muestra del folclore nacional.

WhatsApp Image 2025-06-07 at 16.57.52.jpeg

Miguel Ramírez, arpista que será parte del espectáculo.

Foto: Senatur.

El Día del Arpa Paraguaya se recuerda cada 9 de junio, y está dedicado a uno de los instrumentos más representativos de la identidad musical y cultural del país.

Por tal motivo, se homenajeará a este emblemático instrumento de nuestra identidad cultural, reuniendo a arpistas que harán un espectáculo especial en Turista Róga (Palma 468 e/ Alberdi y 14 de mayo), desde las 17:00 de este lunes 9 de junio.

Subirán a escenas los reconocidos intérpretes como Kike Pedersen, Karina Santacruz, Ezequiel Satoru, José Caballero, Ane Jons, Rebeca Sanabria, Koki Cabañas, Ada Vera y Matías Rojas.

08839a9f-891b-40f9-a76e-9808774f0b29.jpeg

Kike Pedersen

Foto: Senatur

También se suman, Dévorah Rolón y Miguel Ramírez; todos ellos son miembros de la asociación Arpistas Paraguayos Asociados (ARPA), una organización nacional que nuclea a intérpretes y fabricantes del arpa paraguaya.

Lea más: En la fecha se celebra el Día Nacional del Arpa Paraguaya

Con sus interpretaciones, darán vida a las 36 cuerdas del arpa paraguaya, instrumento que traspasa fronteras como símbolo sonoro de nuestra nación.

Además del repertorio musical, el público podrá disfrutar de danzas típicas, como la danza de la botella y la danza del cántaro, íconos del folclore paraguayo que sumarán color y ritmo a la jornada.

Lea más: ¿Por qué se celebra el Día Nacional del Arpa Paraguaya?

Este evento busca poner en valor al arpa como un tesoro cultural vivo, parte fundamental del acervo musical del Paraguay y orgullo de generaciones de intérpretes y compositores.

Desde Senatur se extiende la invitación a toda la ciudadanía a participar de esta tarde cultural que no solo celebra la música, sino también lo auténtico, lo nuestro, lo profundamente paraguayo.

Más contenido de esta sección
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.
La cantante paraguaya Nath Aponte continúa cautivando con su talento en el reality de La Voz Argentina. El último martes participó en su primera batalla, donde se ganó la preferencia de los coaches y del público, lo que le permitió seguir en el concurso.