De las carreras certificadas, 16 pertenecen a universidades de gestión privada y 6 a instituciones públicas. Además, tres de ellas cuentan también con acreditación regional otorgada por el sistema Sistema Regional de Acreditación para la Educación Superior (ARCU-SUR).
Según el documento, en el país existen 58 universidades creadas por ley, de las cuales 10 son de gestión oficial y 48 de gestión privada. De estas, 25 universidades –5 públicas y 20 privadas– ofertan actualmente las 43 carreras de Medicina habilitadas por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).
La carrera de Medicina, al igual que Derecho, Odontología, Ingeniería, Arquitectura e Ingeniería Agronómica, se encuentra entre las seis que, conforme a la Ley 2072/2003, deben someterse obligatoriamente a procesos de evaluación externa y acreditación, dado su impacto directo en la integridad, salud y vida de las personas.
Lea más: Egresados de Medicina sin acreditar salen con poca práctica hospitalaria
El informe también ofrece un análisis territorial de las carreras acreditadas: Asunción concentra 7 de ellas, seguida por el Departamento de Amambay con 6.
Caaguazú, Alto Paraná, Guairá, Itapúa, Concepción, San Pedro y Central cuentan con una o dos carreras acreditadas cada uno, mientras que el resto del país carece de ofertas en Medicina con acreditación vigente.
Asimismo, varias carreras están en proceso de evaluación o fueron recientemente habilitadas, y otras están pendientes de visitas de verificación durante el año 2025.
Lea también: Hay un solo tutor para 20 futuros médicos en hospitales de práctica
En el informe, Aneaes reitera su compromiso con la mejora continua de la educación superior e insta a las universidades a avanzar con responsabilidad en sus procesos de evaluación y acreditación, en beneficio de los estudiantes, del sistema de salud y de toda la ciudadanía.