29 may. 2025

Uso indebido de la rampa de frenado en cerro de Caacupé “es una falta gravísima”. ¿Cuánto cuesta la multa?

El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) recuerda a los conductores que circulan por la ruta PY02 que la rampa de frenado es para emergencias y su uso ilegal pone vidas en riesgo.

Rampa de frenado.jpg

La rampa de frenado funciona desde el año 2023 en el cruce Pedrozo.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recordó a los conductores que el uso indebido de la rampa de emergencia en el km 48,3 de la ruta PY02, a la altura del cerro Caacupé, “sin una causa justificada, se considera una falta gravísima, sancionada con una multa de 10 jornales, equivalente a G. 1.076.270".

“Esta medida busca desalentar conductas irresponsables y garantizar la disponibilidad de la rampa para emergencias reales”, añadió la cartera de Estado.

La institución remarcó que, además de violar normas de la Ley Nacional de Tránsito, la utilización incorrecta de la rampa “también pone en riesgo la vida de las personas”.

“Esta infraestructura fue diseñada exclusivamente para situaciones de emergencia, como fallas en el sistema de frenos. Su uso irresponsable puede impedir que esté disponible cuando realmente se necesite, comprometiendo así su efectividad y poniendo en peligro a quienes dependan de ella en una situación crítica”, explicó Obras Públicas.

Recientemente se reportaron más casos de uso indebido de la rampa de emergencia, entre ellos el de un motociclista que ingresó sin justificación hasta el final del lecho de frenado.

Otro caso fue la semana pasada, cuando “el conductor de una camioneta utilizó la rampa durante la noche, aparentemente con la intención de ‘probarla’”.

El MOPC señaló que este último hecho ya fue derivado al Juzgado de Faltas para su tratamiento correspondiente. “Maniobras como estas no solo son irresponsables, sino que también pueden derivar en accidentes fatales”, insistió.

Lea más: Piden evitar uso indebido de la rampa de frenado en Pedrozo

El MOPC solicita que los conductores sean conscientes y responsables, reiterando que “las rampas de frenado no son zonas de descanso ni espacios recreativos, sino herramientas vitales para prevenir tragedias en la ruta”.

“Conducir con responsabilidad y respetar las normas de tránsito es fundamental para proteger tu vida y la de los demás”, subrayaron desde la secretaría de Estado.

Igualmente, recordaron que la rampa de emergencia está operativa las 24 horas del día y su uso es gratuito “para cualquier conductor que deba detener su vehículo debido a fallas mecánicas”, y también el retiro del vehículo desde la rampa es sin costo.

Más contenido de esta sección
En el marco de un debate regional realizado en Paraguay, la senadora boliviana Centa Rek advirtió que establecer un acuerdo comercial con China continental desemboca en un “mayor empobrecimiento”.
Expertos de la región se reúnen este miércoles en Asunción para debatir principalmente sobre los retos socioeconómicos y políticos de comerciar con China continental. Un experto de Panamá destacó los riesgos principalmente sobre la democracia, la transparencia y los derechos humanos.
El crédito para los hogares creció en el año un 20,3%, y para las empresas 18,2%, en mayo, lo que permitió la expansión de los activos financieros.
La administración eléctrica realizó siete operativos especiales y ya lleva 28.002 trabajos ejecutados este año
La cartera de Estado publicó recién esta semana las cifras relacionadas con la recaudación de peajes en los 16 puestos que administra. Los números hasta mayo, con un nuevo peaje, se conocerán en junio.
El mes de mayo se despide con buenas noticias para los productores de frutilla del Departamento Central, especialmente de las localidades de Areguá, Ypacaraí, Itá e Itauguá, donde ya se cosechan los primeros frutos de esta esperada y deliciosa temporada.