28 oct. 2025

Soledad Núñez presenta en Argentina su proyecto para mujeres y repatriados

En medio de una corrida de mujeres realizada en Buenos Aires, Argentina, y con la presencia de una gran cantidad de migrantes paraguayas, la candidata a vicepresidenta de la República por la Concertación Nacional, Soledad Núñez, resaltó el rol femenino en la sociedad y anunció que están trabajando en políticas públicas en favor de sus congéneres y de la repatriación.

Soledad Núñez.JPG

Soledad Núñez visitó Argentina y se reunió con migrantes paraguayos.

Foto: Gentileza

La candidata de la Concertación Nacional para ocupar el cargo de vicepresidenta de la República, Soledad Núñez, encabezó este sábado un evento realizado en Buenos Aires, Argentina. Se trata de la corrida Mujeres Ganar, que contó con la participación de decenas de compatriotas y donde Núñez pidió que la política tenga “rostro de mujer”.

La aspirante a la vicepresidencia del país resaltó en la ocasión el papel fundamental para la economía que cumplen sus congéneres y sobre la necesidad de que se generen políticas públicas para mejorar sus vidas.

“Vamos a trabajar juntas como mujeres, por las mujeres y con las mujeres, porque es muy importante que la política tenga rostro de mujer. Las mujeres representamos muchas veces al grupo más vulnerable de la sociedad. Somos las mujeres quienes cuidamos a los niños, a las niñas, a los enfermos, a los adultos mayores”, aseveró.

Asimismo, manifestó que, al postularse al cargo, asumió un compromiso principalmente con las mujeres y que por ello una de sus propuestas implica que se establezcan guarderías infantiles para que las madres puedan realizar sus tareas sin inconvenientes.

Lea también: Salud y medicamentos gratuitos, otro proyecto de la Concertación

También mencionó que trabajará en la erradicación de la violencia contra la mujer, desde la primera instancia que es el núcleo familiar, sobre todo con medidas de prevención.

“Estamos muy cerca del 8M, que nos invita a todas y a todos a pensar en cómo combatimos de manera más efectiva la violencia contra la mujer, que esto implica tener no solamente medidas de contención y acompañamiento, sino que de prevención”, acotó.

Proyecto para repatriación

En otro momento de su discurso, Soledad Núñez indicó que con la Concertación Nacional están trabajando en políticas públicas que puedan mejorar el sistema de repatriación en el país, a fin de que los connacionales que quieran retornar tengan mayores oportunidades para hacerlo.

Por su parte, Mirian Irún, esposa del candidato a presidente de la misma nucleación política, Efraín Alegre, aseguró que acompañará de cerca todos los proyectos de la Concertación, principalmente en lo que concierne a las mujeres.

“Vamos a proteger a las mujeres y a los niños. Vamos a conseguir inversiones, vamos a hacer guarderías que no existen en el Paraguay, para que las mamás vayan a trabajar seguras, tranquilas, que puedan estudiar y puedan estar absolutamente seguras de que sus hijos comen bien, que tienen un hogar”, sostuvo.

En la misma línea se pronunció Alegre y manifestó que la Concertación principalmente busca que todos los compatriotas tengan la oportunidad de disfrutar en iguales condiciones de las tierras de Paraguay.

Además, el presidenciable aprovechó la ocasión para referirse al candidato a presidente del Partido Colorado, Santiago Peña, y lamentó que este último se haya referido negativamente sobre los argentinos.

“Acá (en Argentina) están los trabajadores. Nos avergüenza Santiago Peña. Grande es la ignorancia. No les conoce él a ustedes, a los paraguayos, no le conoce al que vive en Paraguay y mucho menos al pueblo paraguayo que vive en Argentina“, cuestionó.

Puede leer: Embajador argentino en Paraguay descalifica dichos de Santiago Peña

En febrero pasado, durante una reunión con productores en Itapúa, Peña había realizado una afirmación en contra de los ciudadanos argentinos, asegurando que estos no son un buen ejemplo y que supuestamente no les gusta trabajar, dando a entender que son unos “haraganes”.

Las expresiones del candidato colorado generaron una gran molestia entre los asistentes e internautas extranjeros, entre ellos, el embajador de la Argentina en Paraguay, Domingo Peppo, quien no dudó en responder a través de sus redes sociales.

Más contenido de esta sección
El doctor Jesús Irrazábal, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, confirmó que fue destituido de su cargo como jefe de Urgencias en el Hospital Nacional de Itauguá. El médico lanzó en varias ocasiones duras críticas hacia el Gobierno de Santiago Peña por la falta de inversión en salud.
Santiago Peña defendió su gobierno de los “discursos de odio” de un sector que le quiere “desviar del camino”, según dijo. El Mitic busca reducir la brecha digital en las zonas rurales del Paraguay con un acuerdo entre Copaco y la empresa Starlink. Con la renuncia masiva de 50 anestesiólogos en IPS Ingavi, los médicos no piden aumento, sino que van por la reducción horaria.
Pescadores de varias asociaciones cerraron totalmente el río Paraguay en la localidad de Concepción para exigir el pago del subsidio por la veda pesquera que iniciará el próximo 2 de noviembre.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que su Gobierno prevé cerrar este año con un déficit fiscal equivalente al 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB), tras comenzar su gestión, en agosto del 2023, en un 4,1%.
Debido a la falta de documentos, un grupo de motociclistas tuvo que empujar sus biciclos hasta la comisaría en la ciudad de Mayor Otaño, Departamento de Itapúa, escoltados por una patrullera.
Una fonoaudióloga de Ciudad del Este perdió todas las prendas de su emprendimiento, tras un robo domiciliario. Shirley Gómez, especialista en atención a niños con TEA y emprendedora, sufrió el hurto de las prendas que había adquirido recientemente para su venta.