30 sept. 2025

Soledad Núñez genera “un gran problema” en la Concertación, afirma Hugo Estigarribia

El abogado constitucionalista y ex senador de la ANR Hugo Estigarribia reconoció que una posible chapa presidencial Efraín Alegre-Soledad Núñez se convirtió en un “gran problema” dentro de la Concertación, ya que la misma “está contaminada por el cartismo”.

Es inconstitucional. No corre. La Constitución es bastante clara (que no puede competir). Hugo Estigarribia, constitucionalista.

Es inconstitucional. No corre. La Constitución es bastante clara (que no puede competir). Hugo Estigarribia, constitucionalista.

El clima dentro de la Concertación está caldeado tras las versiones de que la ex ministra del gobierno de Horacio Cartes, Soledad Núñez, podría ser la compañera de fórmula de Efraín Alegre, con miras a las internas de diciembre.

Los referentes del Frente Guasu, tercera fuerza política del país, fueron los primeros en expresar su descontento ante esta posibilidad. A este reclamo, se le suma Hugo Estigarribia, quien abandonó el Partido Colorado después de más de 30 años de militancia para sumarse a la Concertación.

Sobre su relación con el presidente del PLRA, Efraín Alegre, el ex senador colorado aseguró que tienen “sintonía y aprecio” y que lo que se dice es puro “teatro y especulación”.

“Yo creo que el discurso de Efraín es fuerte, es patria o mafia, y coincidimos con que el cartismo copó las instituciones. Su línea de discurso debe ser equilibrada con la chapa presidencial que tenga y ahí viene el problema. Él no puede tener en su chapa a elementos contaminados por el cartismo”, afirmó.

Lea más: Hugo Estigarribia deja la ANR y se adhiere a Concertación

Hugo Estigarribia aseguró que Soledad Núñez tiene derecho a reconstruirse políticamente, pero, a su criterio, no puede ser parte de la chapa principal de la Concertación con Efraín Alegre.

“Esto se traducirá en una ruptura del discurso y esto puede significar una caída en el 2023”, agregó durante una entrevista con el periodista Enrique Benítez en el programa Todo Oídos de radio Monumental 1080 AM.

“Soledad tuvo la virtud de no haberse afiliado por oportunismo como lo hizo Santi Peña. Ella fue un elemento técnico del gobierno anterior, pero ella no dijo nada de la enmienda de sangre, del asesinato de Rodrigo Quintana, del copamiento de las instituciones, de la sanción a Celeste Amarilla”, cuestionó.

Con relación a la senadora Esperanza Martínez, quien también apoyó la reelección, el político colorado justificó diciendo que esto era para buscar la reelección de Fernando Lugo, pero que, en los últimos años, el Frente Guasu fue “un bastión contra el cartismo”.

“La chapa presidencial necesita un discurso duro y homogéneo. Estamos varios ahí. Puede ser Payo, Esperanza, Villarejo, puedo ser yo, pero Soledad no puede ser por no mostrar testimonio de diferenciarse del cartismo. Ese es el punto, por eso se genera un gran problema con la izquierda y los colorados. Nosotros dejamos el partido porque el cartismo pudrió la ANR”, subrayó.

Te puede interesar: Líderes opositores se reúnen esta tarde en Casa del Pueblo

El ex senador colorado dijo que los rumores sobre su ruptura con Efraín se dan porque a los cartistas “les hace temblar” una posible chapa Efraín-Estigarribia.

“Esa chapa les hace temblar y ahora con la injerencia de una persona vinculada al cartismo están creando un problema enorme en la Concertación. No hay pichadura, pedimos objetividad”, afirmó.

El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) espera poder anunciar su chapa para las internas de la Concertación antes del 15 de agosto. La nucleación política es la segunda fuerza política del país, por lo que se espera que la propuesta final con miras a las elecciones generales del 2023 esté liderada por un liberal.

Más contenido de esta sección
La escritora María Graciela Sánchez y su hija fueron embestidas por una motocicleta policial mientras se retiraban de la movilización organizada por la Generación Z. La mujer lamentó la violencia utilizada por los agentes y la comparó con la época de la dictadura de Stroessner.
Williams Ocampos es un paraguayo que decidió viajar a Dublín, Irlanda, para perfeccionar su inglés, pero se llevó una gran decepción tras ser atacado violentamente por un grupo de adolescentes. El compatriota vuelve al país luego de la situación que le tocó pasar.
La Policía Nacional a través del departamento de cibercrimen se infiltró en aplicaciones y en redes sociales utilizadas por la Generación Z para organizar la protesta realizada el pasado 28 de setiembre y que fue reprimida por agentes. El senador Rafael Filizzola acusó al Gobierno de criminalizar la protesta social y de utilizar a la Policía como herramienta de persecución política.
La Dirección de Meteorología lanzó un segundo boletín especial este martes para advertir que las lluvias y tormentas eléctricas se extendieron a otros puntos del país. Actualmente, están bajo alerta Asunción, Central y otros departamentos más.
La Fiscalía finalmente liberó a todos los manifestantes de la Generación Z que estuvieron detenidos en la Agrupación Especializada. El Ministerio Público afirmó que “no se pudo acreditar” los hechos señalados por la Policía Nacional contra los jóvenes.
La Policía Nacional dio a conocer los elementos incautados a los 28 manifestantes de la Generación Z que fueron detenidos en la Agrupación Especializada tras una manifestación realizada en la noche del domingo en el microcentro de Asunción.