11 nov. 2025

Sojeros rechazan impuesto y se sienten utilizados por políticos

Gremios y líderes de la producción sojera se sienten utilizados como moneda de cambio para generar acuerdos políticos con relación al nuevo gravamen que pretende imponer el Frente Guasu. El proyecto se estaría tratando este jueves en la Cámara de Senadores.

Plantación soja.jpg

Proyecto establece un 15% de impuesto para la exportación de granos en su estado natural. | Foto: Archivo ÚH

José Berea, presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), dijo que el sector se encuentra muy preocupado por los avances que está teniendo el documento presentado por el Frente Guasu.

“No tiene ni pie ni cabeza, no corresponde un impuesto a la exportación del grano y la ley debe ser pareja para todos. Ya se paga impuesto como el resto de la ciudadanía”, comentó.

El proyecto de ley para gravar con una tasa del 15% la exportación de soja en granos –que promueve el Frente Guasu, liderado por Fernando Lugo– es ahora secundado por el cartismo, liberales llanistas y oviedistas en la Cámara de Senadores.

Surgió como fruto de las negociaciones para la renovación de la mesa directiva, que puso como presidente al ex obispo a cambio de darle gobernabilidad al mandatario Horacio Cartes, en su último año de gestión.

“Eso agrava más la situación, quiere decir que somos utilizados como una moneda de cambio político y por eso nos van a imponer un impuesto. El pato de la boda somos nosotros y es más injusto todavía”, expresó Berea a la emisora 780 AM.

Los gremios y líderes de la producción analizan qué medidas de fuerza a tomar, teniendo en cuenta que el documento se estaría tratando esta semana en la Cámara Alta.

El senador por el Frente Guasu Carlos Filizzola pidió que el proyecto de impuesto a la soja tenga moción de preferencia y sea tratado este jueves. La solicitud fue aceptada por los legisladores que componen la alianza política.

Para el productor es insostenible un impuesto como el que se está planteando nuevamente, porque afectaría al sector.

Al nombrar las dificultades actuales en el campo y las grandes pérdidas económicas por las constantes lluvias, dijo que se debe entender el sacrificio que se tiene en el sector rural antes de querer imponer “alegremente un gravamen”.

Reconoció que en los próximos días intentarán hablar con la mayor cantidad de legisladores para explicar la situación del campo a fin de frenar el proyecto de ley.

Mientras los senadores ya acordaron el tratamiento del tema, el precandidato oficialista a presidente, Santiago Peña, se ratifica que está en contra de la creación del impuesto a la soja. La actual ministra de Hacienda, Lea Giménez, también se expresó en contra del impuesto.

Por su parte, el titular de la Unión de Gremios de la Producción, Héctor Cristaldo, aseguró que en Argentina se aplicó el impuesto y “fue un desastre”. Sostuvo que desapareció el trigo, la carne y miles de tambos se cerraron.

Afirmó que Paraguay es un mercado pequeño, por lo que necesariamente “hay que salir a vender”. Para Cristaldo, hay que “instalar procesos de apoyo y consolidación de la agroindustria del Paraguay”.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Electoral de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná proclamó oficialmente a Daniel Pereira Mujica como intendente electo de Ciudad del Este, mediante la resolución 08/2025, tras concluir el cómputo definitivo en la tarde-noche de este lunes de las elecciones municipales celebradas este domingo.
Un bebé de dos meses falleció por causa desconocida y la fiscal Cinthia Leiva dispuso su traslado al Laboratorio Forense del Ministerio Público en Asunción, para una mejor verificación.
Tras la derrota del Partido Colorado en la intendencia de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, se divulgó un audio que sería atribuido a Carlos Florenciañez, ex director de la Policía Municipal de Tránsito de la citada localidad, quien afirmaría que el Partido Colorado “manda, digan lo que digan”. Instó a elegir al candidato a jefe comunal para el 2026.
Un vehículo volcó en el barrio Itacurubí de Concepción y luego terminó chocando contra un camión que se encontraba estacionado. El suceso no registró heridos.
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.