23 may. 2025

Sojeros rechazan impuesto y se sienten utilizados por políticos

Gremios y líderes de la producción sojera se sienten utilizados como moneda de cambio para generar acuerdos políticos con relación al nuevo gravamen que pretende imponer el Frente Guasu. El proyecto se estaría tratando este jueves en la Cámara de Senadores.

Plantación soja.jpg

Proyecto establece un 15% de impuesto para la exportación de granos en su estado natural. | Foto: Archivo ÚH

José Berea, presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), dijo que el sector se encuentra muy preocupado por los avances que está teniendo el documento presentado por el Frente Guasu.

“No tiene ni pie ni cabeza, no corresponde un impuesto a la exportación del grano y la ley debe ser pareja para todos. Ya se paga impuesto como el resto de la ciudadanía”, comentó.

El proyecto de ley para gravar con una tasa del 15% la exportación de soja en granos –que promueve el Frente Guasu, liderado por Fernando Lugo– es ahora secundado por el cartismo, liberales llanistas y oviedistas en la Cámara de Senadores.

Surgió como fruto de las negociaciones para la renovación de la mesa directiva, que puso como presidente al ex obispo a cambio de darle gobernabilidad al mandatario Horacio Cartes, en su último año de gestión.

“Eso agrava más la situación, quiere decir que somos utilizados como una moneda de cambio político y por eso nos van a imponer un impuesto. El pato de la boda somos nosotros y es más injusto todavía”, expresó Berea a la emisora 780 AM.

Los gremios y líderes de la producción analizan qué medidas de fuerza a tomar, teniendo en cuenta que el documento se estaría tratando esta semana en la Cámara Alta.

El senador por el Frente Guasu Carlos Filizzola pidió que el proyecto de impuesto a la soja tenga moción de preferencia y sea tratado este jueves. La solicitud fue aceptada por los legisladores que componen la alianza política.

Para el productor es insostenible un impuesto como el que se está planteando nuevamente, porque afectaría al sector.

Al nombrar las dificultades actuales en el campo y las grandes pérdidas económicas por las constantes lluvias, dijo que se debe entender el sacrificio que se tiene en el sector rural antes de querer imponer “alegremente un gravamen”.

Reconoció que en los próximos días intentarán hablar con la mayor cantidad de legisladores para explicar la situación del campo a fin de frenar el proyecto de ley.

Mientras los senadores ya acordaron el tratamiento del tema, el precandidato oficialista a presidente, Santiago Peña, se ratifica que está en contra de la creación del impuesto a la soja. La actual ministra de Hacienda, Lea Giménez, también se expresó en contra del impuesto.

Por su parte, el titular de la Unión de Gremios de la Producción, Héctor Cristaldo, aseguró que en Argentina se aplicó el impuesto y “fue un desastre”. Sostuvo que desapareció el trigo, la carne y miles de tambos se cerraron.

Afirmó que Paraguay es un mercado pequeño, por lo que necesariamente “hay que salir a vender”. Para Cristaldo, hay que “instalar procesos de apoyo y consolidación de la agroindustria del Paraguay”.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 35 años fue detenida en Itá por presunta pornografía infantil que presumiblemente involucra a sus hijos. Cuatro niños fueron rescatados de su vivienda a raíz de contenidos relacionados al abuso sexual infantil, los cuales publicó en TikTok.
El contralor Camilo Benítez salió al paso de las críticas recibidas por la legalidad de los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Aseguró que la Constitución Nacional le faculta a realizar ambos pedidos por “graves irregularidades”.
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud, dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.