21 nov. 2025

Sociólogos organizan ciclo de intercambio de experiencias

La Asociación Paraguaya de Sociología (APS) y el Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (CPES) organizan los encuentros de intercambio de experiencias del oficio sociológico en el Paraguay.

Encuentro de sociologos.png

Sociólogos organizan encuentro para intercambiar experiencias.

Foto: Centro Paraguayo de Estudios Sociologicos

El ciclo de encuentros ¿Qué hacemos? es organizado por la Asociación Paraguaya de Sociología (APS) y el Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (CPES), con el fin de propiciar un intercambio de experiencias del oficio sociológico en el Paraguay.

El primer encuentro se realizará el próximo miércoles 27 de julio de 2022. Está abierto para sociólogos con el objetivo de informar sobre experiencias y resultados de trabajos, tales como una investigación, publicación, administración o planificación de un proyecto de Sociología o de Ciencias Sociales.

Agregan que el encuentro no se limitará a resultados de investigaciones, porque la vida del sociólogo no es solamente de investigación o docencia, y que el evento estará abierto a sugerencias.

“Se trata de un ciclo de encuentros en los que se tienen una coordinación, una exposición y un debate entre pares, organizado por la APS y el CPES. En resumen, es saber qué hacemos, cómo y con quiénes”, explica Diana García, presidenta de la Asociación Paraguaya de Sociología (APS).

Señaló que se pretende responder a la siempre presente pregunta de alguien de afuera que, una vez que uno contó que es sociólogo o estudia sociología, pregunta: "¿Y ustedes qué hacen?”.

Su periodicidad será mensual: el último miércoles de cada mes. Comienza este miércoles 27 de julio de 2022, en Eligio Ayala 973 y EEUU, Asunción, a las 19:00.

En el primer encuentro contará con la exposición de José Galeano Monti, sobre territorios de exclusión social del Paraguay.

Más contenido de esta sección
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.