08 may. 2025

Sociólogos organizan ciclo de intercambio de experiencias

La Asociación Paraguaya de Sociología (APS) y el Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (CPES) organizan los encuentros de intercambio de experiencias del oficio sociológico en el Paraguay.

Encuentro de sociologos.png

Sociólogos organizan encuentro para intercambiar experiencias.

Foto: Centro Paraguayo de Estudios Sociologicos

El ciclo de encuentros ¿Qué hacemos? es organizado por la Asociación Paraguaya de Sociología (APS) y el Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (CPES), con el fin de propiciar un intercambio de experiencias del oficio sociológico en el Paraguay.

El primer encuentro se realizará el próximo miércoles 27 de julio de 2022. Está abierto para sociólogos con el objetivo de informar sobre experiencias y resultados de trabajos, tales como una investigación, publicación, administración o planificación de un proyecto de Sociología o de Ciencias Sociales.

Agregan que el encuentro no se limitará a resultados de investigaciones, porque la vida del sociólogo no es solamente de investigación o docencia, y que el evento estará abierto a sugerencias.

“Se trata de un ciclo de encuentros en los que se tienen una coordinación, una exposición y un debate entre pares, organizado por la APS y el CPES. En resumen, es saber qué hacemos, cómo y con quiénes”, explica Diana García, presidenta de la Asociación Paraguaya de Sociología (APS).

Señaló que se pretende responder a la siempre presente pregunta de alguien de afuera que, una vez que uno contó que es sociólogo o estudia sociología, pregunta: "¿Y ustedes qué hacen?”.

Su periodicidad será mensual: el último miércoles de cada mes. Comienza este miércoles 27 de julio de 2022, en Eligio Ayala 973 y EEUU, Asunción, a las 19:00.

En el primer encuentro contará con la exposición de José Galeano Monti, sobre territorios de exclusión social del Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reveló los detalles de la investigación al ex futbolista Julio Manzur, detenido en Luque durante un operativo antidrogas. Los agentes lo siguieron durante cuatro meses y lo consideran un financista y distribuidor de cocaína. Otros afamados ex jugadores también están en la mira.
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda, defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.
Agentes policiales del Departamento Antinarcóticos detuvieron al ex futbolista Julio Manzur junto a otras dos personas tras un operativo antidrogas que se realizó en Luque. En su vehículo se encontraron más de 6 kilos de cocaína tipo crack.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.