02 oct. 2025

Sociedades de Pediatría y Nutrición piden posponer proyecto Hambre cero de Peña

La Sociedad Paraguaya de Pediatría y la Sociedad Paraguaya de Nutrición piden posponer el tratamiento del proyecto de ley Hambre cero por diferentes razones, como la falta de capacidad del Ministerio de Desarrollo en la gestión, además de la supresión del desayuno y merienda escolar para enfocarse solo en el almuerzo.

Santiago Peña.jpg

El proyecto Hambre cero es la propuesta de Santiago Peña, presidente de la República.

Foto: Andrés Catalán.

“La Sociedad Paraguaya de Pediatría y la Sociedad Paraguaya de Nutrición, en cumplimiento a los objetivos estatutarios, como el de ‘velar por el fiel cumplimiento de los derechos de alimentación saludable de los niños y adolescentes’ y ‘promover el mejoramiento nutricional de la población del país’, solicitan posponer el tratamiento del proyecto de ley Hambre cero”, expresan.

Lea más: Peña anuncia que diputados decidirán sobre Hambre Cero

Asimismo, exponen como argumentos que no se da participación al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, al Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (Inán), al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), a la academia (universidades) y a las sociedades científicas relacionada al área.

“Estas instituciones no están contempladas en la propuesta del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae) del proyecto de Hambre cero”, remarcan, además de señalar que el Ministerio de Desarrollo Social no tiene las condiciones técnicas, logísticas y operativas para llevar a cabo lo propuesto en el proyecto.

Entre tanto, recordaron que ya existe la ley 5210/2014, que fue consensuada con todos estos sectores sobre la alimentación escolar y que podría perfeccionarse sin la necesidad de crear una nueva ley.

Entérese más: Hambre cero: Sectores critican plan y piden desayuno y almuerzo

“En contraposición, este proyecto Hambre cero elimina el desayuno y merienda escolar y se enfoca únicamente en el almuerzo escolar sin considerar los programas de educación nutricional, agricultura familiar, etc.”, cuestionan.

Asimismo, hacen hincapié en que el proyecto desfinancia los fondos de dos leyes importantes, que son la de Arancel cero en las universidades públicas del país y la de investigación.

Además, aseveran que no se tuvo en cuenta el fortalecimiento de la educación nutricional (las Guías alimentarias del Paraguay), el control de calidad e inocuidad alimentaria, y el espacio físico adecuado para el almuerzo.

Le puede interesar: Hambre cero: PLRA rechaza exclusión de gobernaciones y convoca a sus legisladores

“Está suficientemente demostrado, con evidencia científica, que un buen desayuno en los escolares mejora la concentración y el rendimiento ‘físico y mental’, ya que se encuentran en periodo de desarrollo y crecimiento”, señalan.

Fortalecer el desayuno y merienda escolar

“En nuestra calidad de sociedades científicas —comprometidas con el derecho a la alimentación saludable del niño y adolescente y la educación— proponemos fortalecer el desayuno y merienda escolar para todos los estudiantes durante todo el año y agregar el almuerzo escolar a los que se encuentran en condición de vulnerabilidad”, manifiestan.

Además, piden garantizar la nutrición adecuada en los niños y adolescentes como estrategia crucial para el desarrollo de un país, sin afectar la ley de Arancel cero y la ley de la investigación.

Nota relacionada: Tras reunión, diputados liberales sellan unidad para pedir inclusión de Central en Hambre Cero

“Por último, ambas sociedades (de Pediatría y Nutrición) nos ponemos a disposición para brindar apoyo técnico en tan importantes decisiones para el presente y futuro de nuestro país y que el proyecto de ley Hambre cero no sea solo un mero modelo de negocio de alimentación”, finalizan.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía reportó la condena de cuatro adolescentes, dos varones y dos mujeres, quienes fueron sentenciados a cuatro años de prisión al ser encontrados culpables de coacción sexual y violación. El hecho se dio en una fiesta y la víctima es una compañera de colegio.
Agentes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), con fuerte custodia de la Policía, desplegaron un operativo sorpresa en el Mercado de Abasto y procedieron a la incautación de productos frutihortícolas que no contaban con documentaciones.
El segundo día del décimo mes del 2025 se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde. También, sigue siendo alta la probabilidad de lluvias con tormentas en algunas zonas del país.
Unos 108.218 adultos mayores viven en situación de pobreza en Paraguay, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná recuperaron este miércoles una camioneta denunciada como robada en el Brasil, perteneciente al lote de vehículos de seguridad de la Policía Militar.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió este miércoles con el embajador de Colombia en Asunción, Juan Manuel Corzo, quien le comunicó “oficialmente sobre su renuncia al cargo”, informaron fuentes oficiales.