05 oct. 2025

El Papa pide “reconciliación y esperanza” frente al reto urgente de la crisis migratoria

El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.

papa León con el papa Francisco OKI.jpg

El papa León XIV pidió fomentar una cultura de la reconciliación para afrontar los retos de la migración.

“Quisiera proponerles dos temas que podrían considerar integrar en sus planes de acción: la reconciliación y la esperanza”, dijo, al insistir en la importancia de “dar respuesta a los retos urgentes derivados del creciente número de personas que se ven afectadas por la migración y el desplazamiento”.

León XIV advirtió contra la “globalización de la impotencia” de la que dijo “corremos el riesgo de volvernos inmóviles, silenciosos y tristes, pensando que nada se puede hacer frente al sufrimiento inocente”.

“Así como el papa Francisco habló de la cultura del encuentro como antídoto contra la globalización de la indiferencia, debemos esforzarnos en enfrentar la globalización de la impotencia fomentando una cultura de la reconciliación”, agregó.

Puede leer: León XIV, ¿un Papa estadounidense que desafía la política migratoria de Trump?

Asimismo, destacó que los migrantes y refugiados son “testigos privilegiados de la esperanza gracias a su resiliencia y confianza en Dios”, y los puso como ejemplo para las comunidades cristianas en el marco del Jubileo de los Migrantes y de las Misiones, que se celebra el próximo sábado y domingo.

“Los animo, por tanto, a proponer maneras concretas de promover gestos y políticas de reconciliación, especialmente en tierras donde existen heridas profundas causadas por conflictos prolongados”, concluyó.

Durante estos días instituciones de educación superior, organizaciones no gubernamentales (ONG) y agentes comunitarios abordarán los desafíos urgentes en el campo de la migración y el desplazamiento.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.