04 nov. 2025

Sociedad Científica expresa repudio por intención de recorte de fondos

La Sociedad Científica del Paraguay comunicó su preocupación y repudio ante la intención que existe de recortar los recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

Congreso Palacio Legislativo.jpg

Integrantes del Equipo Nacional de Estrategia País (ENEP) rechazaron enfáticamente la reducción de recursos al Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigación (FEEI).

Foto: Archivo ÚH

La Sociedad Científica del Paraguay manifestó su sorpresa y preocupación “ante la escandalosa” propuesta que está siendo discutida en el Parlamento y que propone un recorte importante de los recursos del Fondo de Excelencia para la Educación y la Investigación (FEEI).

Consideran que colocan en la cuerda floja la continuidad y sostenibilidad de los programas y proyectos en educación y ciencia. “Señores congresistas, la educación y la ciencia son pilares fundamentales para mantener nuestra soberanía nacional. Es una cuestión estratégica y de seguridad de Estado”, expresaron.

En otra parte del comunicado se menciona que desde el 2011 el programa Prociencia, financiado por el FEEI, ha encontrado un desarrollo significativo de la ciencia y la tecnología en universidades, centros de investigación e instituciones públicas y privadas.

Empotrar

“Decisiones de este tipo frenarán los avances que en ciencia y tecnología se han logrado. Repudiamos cualquier retaceo inaceptable y un error histórico para una nación que lucha por salir del subdesarrollo”, remarcaron.

Lea más: Aso Becal expresa su indignación por intención de recorte de fondos

Desde la Asociación de Becarios y ex Becarios del Programa de Becas de Excelencia Don Carlos Antonio López
(Aso
Becal) también emitieron un comunicado, donde señalaron que el fondo sufrió en el 2020 una reducción de
unos USD 23 millones.

La Comisión Bicameral de Presupuesto General de la Nación tiene la intención de recortar los USD 17 millones para transferir esos recursos al Poder Judicial y partidos políticos.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.