10 ago. 2025

Sobrino planillero de Noelia Cabrera registra aumento de más del 250%

Los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera Petters ingresaron con un salario de G. 3.500.000 y en dos años, uno logró casi triplicar su sueldo. Ambos fueron nombrados en el Senado.

Neposobris de Noelia Cabrera cobran en Senado pero trabajan en otro lado.png

Noelia Cabrera es miembro de la Comisión de Derechos de Personas con Discapacidad, donde fueron nombrados como funcionarios permanentes sus dos sobrinos.

Imagen: Edición ÚH.

Iván e Iris Giménez Cabrera, sobrinos de la senadora Noelia Cabrera Petters, fueron rápidamente beneficiados con aumentazos salariales y nombrados en el Senado para prestar servicios en la Comisión de Derechos de Personas con Discapacidad, que era presidida por la legisladora en cuestión y la cual actualmente integra.

En solo dos años, Iván fue beneficiado con un aumento del 259% e Iris con uno del 43.7% .

Ivan e Iris fueron captados por un equipo de radio Monumental 1080 AM y Última Hora, cumpliendo labores en la empresa Law & Medicine del esposo de la senadora, Milciades Centurión, en horario laboral del Senado.

Iván Giménez Cabrera ingresó al Senado en agosto de 2023 como contratado, en la modalidad de servicios personales, con un salario de G. 4.200.000. En 2024, su contrato fue renovado dos veces por G. 3.500.000, primero en junio (ver imagen) y luego en setiembre.

El sobrino de la senadora liberocartista, en marzo de 2025 fue nombrado como Especialista III, lo que elevó su salario a G. 13.500.000.

Contrato Ivan 2024.jpg

En su declaración jurada figura como estudiante del nivel secundario. Iván escaló rápidamente en salario, aumentando de G. 3.500.000 a unos considerables G. 13.500.000. Es decir, un 259% de aumento.

Iris Giménez Cabrera también inició como contratada en 2023 por G. 3.500.000. Su vínculo fue renovado en 2024 y, en marzo de 2025, fue ascendida a Técnica IV con salario de G. 8.000.000. Ella también figura como estudiante de nivel medio, aunque su currículum describe que está cursando la carrera de Marketing. Iris, también se posicionó con un 43,7% de aumento salarial en solo dos años.

Contrato de Iris 2024.jpg

Ambos fueron designados como prestadores de servicios en la Comisión de Derechos para las Personas con Discapacidad, integrada, entre otros, por la propia senadora Noelia Cabrera Petters, junto a Édgar López, Erico Galeano, Antonio Velázquez, Pedro Díaz Verón, Dionisio Amarilla y Hermelinda Alvarenga.

Planillas de marcación del Departamento de Registro y Asistencia del Personal del Congreso Nacional describen solo 21 y 31 días de asistencia con registro de marca en el Senado.

Más contenido de esta sección
Durante su jornada de Gobierno en el Departamento de Misiones, el presidente Santiago Peña dijo este viernes en Villa Florida que “nunca antes”, en más de 200 años de historia del Paraguay, un presidente y un vicepresidente trabajaron “con tanta armonía y sintonía” como lo hacen él con Pedro Aliana, a quien atribuye la real descentralización.
Diputados de la oposición cuestionaron el dictamen de la Contraloría General de la República (CGR), que sirvió para que la Fiscalía pida desestimación en la causa que afecta al ex presidente de la República Horacio Cartes. Tildaron a su titular de operador y presumen que el dictamen del contralor Camilo Benítez vendría como un pago de favores, oportunamente, para una elección en la Corte.
La Cámara de Diputados a través de la Secretaría General remitió esta siesta las resoluciones por las cuales se presentó acuerdo para disponer las intervenciones de las comunas de Asunción y Ciudad del Este. El Ejecutivo debe designar ahora a los interventores y ya baraja nombres.
Como una bandera de su gestión, presentó el diputado Rubén Rubin su propuesta de habilitar la cadena perpetua en el país. En audiencia pública admitió que no tiene los votos suficientes a causa de la duda sobre su constitucionalidad. Negó que sea populista.
Un grupo de ciberdelincuentes llamado Brigada Cyber PC recopiló filtraciones viejas de la Agencia Nacional de Tránsito, el Ministerio de Salud Pública y la Gobernación de Cordillera, y las puso a disposición para la descarga gratuita en el sitio darkforum.st de la red oscura.
El senador Rafael Filizzola cuestiona el pedido de la Fiscalía de desestimar la denuncia contra Horacio Cartes por enriquecimiento ilícito. Señala que el contralor general de la República, Camilo Benítez, también es parte del “blanqueamiento”.