11 oct. 2025

Filizzola dice que “no hay ninguna sorpresa” en desestimación y señala al contralor como “idiota útil”

El senador Rafael Filizzola cuestiona el pedido de la Fiscalía de desestimar la denuncia contra Horacio Cartes por enriquecimiento ilícito. Señala que el contralor general de la República, Camilo Benítez, también es parte del “blanqueamiento”.

Rafael Filizzoa

El senador Rafael Filizzola dijo que no hay “ninguna sorpresa” en desestimación de la Fiscalía.

Foto: Gentileza.

El senador Rafael Filizzola indicó que, desde el inicio, la denuncia presentada por el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio por enriquecimiento ilícito contra Horacio Cartes no fue debidamente investigada.

“Este blanqueamiento no comenzó ahora”, dijo el legislador opositor. Mencionó que desde el inicio de la causa se evitó investigar debidamente a Horacio Cartes. “No olvidemos que el entonces fiscal Osmar Legal, casualmente premiado como juez contra el Crimen Organizado, no solicitó informes a EEUU sobre Cartes”, subrayó.

En cuanto al contralor, indicó que “si aún quedaban dudas sobre el rol del contralor Camilo Benítez de idiota útil del cartismo o a quién responde el Ministerio Público, el archivo de la causa por contrabando contra Horacio Cartes lo confirma”.

Cabe señalar que se refiere a los informes elaborados por la Contraloría tras haber auditado todas las declaraciones juradas de Cartes, donde se concluyó que “la evolución patrimonial del señor Horacio Cartes es sustentable, y, por tanto, existe correspondencia en su evolución patrimonial”.

Se determinó que las diferencias se deben a variaciones cambiarias, préstamos documentados, inversiones, etc. No hay pruebas de obtención de bienes o cancelación de deudas sin respaldo económico lícito.

Lea más: Fiscalía pide desestimar denuncia por enriquecimiento ilícito contra Cartes al no hallar pruebas

Finalmente, Filizzola pidió “tomar nota” de quiénes le pusieron punto final a la causa. “El fiscal Francisco Cabrera, muy cercano a quienes integran el primer anillo de Cartes, y los fiscales Fernando Meyer y Verónica Mayor, que siguen afiliados a la ANR. Ni siquiera cuidaron esos detalles”, resaltó.

“Este patrón de encubrimiento evidencia la selectividad en la persecución penal al servicio de la impunidad y la sumisión del Ministerio Público al poder político”, aseveró

Más contenido de esta sección
El senador colorado cartista Hernán David Rivas enfrentará juicio oral por uso de documentos públicos de contenido falso, pero fue sobreseído por la producción del documento, por la prescripción de esos hechos, según determinó el juez de Garantías Miguel Palacios.
El proyecto de ley de Protección para periodistas y personas defensoras de derechos humanos tuvo avance en el análisis ante la Mesa Técnica instalada por distintas comisiones del Senado para dictaminar el proyecto. La aprobación del anhelado proyecto por parte del gremio de trabajadores, además fue un pedido de la Corte IDH. Se trata este miércoles en el Senado.
Este viernes se realizó la integración de la Junta Cívica, a cargo del Tribunal Electoral de Alto Paraná, en cumplimiento al cronograma electoral, instancia clave en la organización de la elección de intendente de Ciudad del Este, capital del Departamento de Alto Paraná.
El diputado liberal Freddy Franco sostuvo que si Horacio Cartes afirma que el levantamiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos no fue resultado de un acuerdo político, entonces debería demandar al Gobierno norteamericano por los perjuicios ocasionados. No obstante, Franco consideró que se trató efectivamente de un acuerdo político, por lo que aseguró que “eso nunca ocurrirá”.
El precandidato presidencial colorado disidente Arnoldo Wiens sostuvo que las sanciones de Estados Unidos contra Horacio Cartes fueron un acto soberano, ya que ningún país tiene injerencia sobre otro. Cuestionó además los casos de corrupción y el uso del Estado para fines particulares en la Administración de Santiago Peña.