03 jul. 2025

Camilo Soares denunciará a Guillermo Ferreiro por chats

El comunicador y ex dirigente del extinto partido socialista P-Más Camilo Soares anunció que presentará una denuncia penal contra el abogado Guillermo Ferreiro, por la supuesta manipulación de los chats publicados por los medios de comunicación en el marco de la causa que enfrentó el ex intendente Mario Ferreiro. Soares niega que los chats difundidos sean reales.

Camilo Soares

Camilo Soares denunciará penalmente a Ferreiro.

Foto: Archivo

Tras la divulgación la semana pasada de supuestos chats entre el contralor Camilo Benítez y el ex dirigente de izquierda Camilo Soares, este último anunció que presentará una denuncia penal contra el abogado Guillermo Ferreiro, alegando que dichas conversaciones son falsas.

“Si terminamos esta semana, voy a presentar en principio dos denuncias penales”, indicó Soares.

Precisó que la primera denuncia será contra Guillermo Ferreiro por la obtención ilegal de información, manipulación y producción de documentaciones falsas.

Soares supone que Guillermo Ferreiro, en connivencia con la perita del Ministerio Público, hicieron una copia ilegal del contenido completo de su teléfono.

“Pero como fue una copia ilegal, técnicamente hablando, ellos no tuvieron la posibilidad de extraer la totalidad de la información: Documentos adjuntos, fotografías; entonces, iban extrayendo parcialmente, porque para extraer totalmente necesitaban el software del Ministerio Público y eso iba a dejar rastro”, explicó, dando su versión de los hechos.

Lea más: Contralor admite polémico chat con Camilo Soares en medio del caso Mario Ferreiro

Siempre según Soares, Ferreiro y la perita de la Fiscalía “tomaron conversaciones que tenía con diferentes personas, vieron algunos fragmentos y completaron las conversaciones”.

“Construyeron tramos completos de conversaciones, inventando directamente algunas conversaciones que no son reales”, resaltó.

Lea más: El polémico papel del contralor en el caso Mario Ferreiro: ¿Qué reveló el juicio?

Mencionó que la jueza que autorizó la extracción de las informaciones de su teléfono es Yolanda Morel, que fue la presidenta del tribunal de sentencia que absolvió a Mario Ferreiro, “quien es la esposa del actual ministro liberal de la Corte, Manuel Ramírez Candia”.

extacción.jpg

Carpetas extraídas del teléfono de Soares

Foto: Camilo Soares

Reconoció haber mantenido comunicaciones con diversos actores políticos, sociales y empresariales, pero negó la veracidad de los chats recientemente divulgados que lo vinculan con Camilo Benítez, así como aquellos relacionados con Horacio Cartes, Daniel Centurión, Arnaldo Samaniego y otros referentes políticos.

Lea más: Camilo Soares denuncia que fueron robados y manipulados mensajes de su celular

Afirmó que, en ningún momento, ningún informe de Contraloría se utilizó para la salida de Mario Ferreiro de la Municipalidad de Asunción, “es más, Mario Ferreiro no fue intervenido como administrador municipal”.

“No votó la Junta Municipal, no votó la Cámara de Diputados. Mario Ferreiro renunció”, destacó, y comparó su caso con el de Miguel Prieto.

“Miguel Prieto tiene 40 denuncias y él no renuncia. No por ser denunciado uno tiene que renunciar. Entonces, no hubo ninguna conspiración para sacarle a Mario Ferreiro”, aseveró.

Sostuvo que Guillermo Ferreiro afirma que la Fiscalía cajoneaba su denuncia y que no solicitó los chats. “Sin embargo, el 26 de febrero de este año, el mismo Guillermo Ferreiro se encontraba presente en el acto de entrega de los famosos chats, acto en el que el mismo Ferreiro constataba cuáles eran los chats que son reales y si existen en el expediente judicial; por eso él mentía y miente cuando afirma que los chats que se publican ‘forman parte del expediente judicial y son cosa juzgada’”.

Soares mostró un documento del Poder Judicial donde se señala que el Ministerio Público propone como puntos de pericia la extracción de datos contenidos en el aparato celular marca iPhone correspondientes a mensajes con Mario Ferreiro, el empresario Víctor Bogarín, David Olmedo, Carlos Rejala, Francisco Gamarra, Mary Coronel y Diego Di Stefano.

Por último, indicó también que presentará una denuncia contra la fiscala Stella Mary Cano por frustración de la ejecución penal, porque alega que no se investigaron las denuncias que realizó él contra el ex intendente.

Más contenido de esta sección
La Central Unitaria de Trabajadores-Auténtica (CUT-A) se pronunció en contra del bajo aumento que hizo Santiago Peña al salario mínimo. Cuestionó que la ministra Mónica Recalde no haya cumplido su promesa de una reunión con dirigentes sindicales.
Gustavo Leite sacó un comunicado para aclarar que se acabó su relación con la empresa Juno SA, que recibía las maquinarias de Alfarma SRL, firma perteneciente a los empresarios argentinos investigados por el fallecimiento de unas 50 personas por fentanilo contaminado. Dijo que renunció antes de asumir como senador.
Luiz Inácio Lula da Silva no tiene intención de volver a hablar sobre el espionaje de su país al Gobierno paraguayo, según el medio CNN Brasil. Este jueves, Peña y Lula compartirán un desayuno antes de acudir a la LXVI Cumbre de Presidentes del Mercosur.
La mesa directiva de la Cámara Baja, presidida por el Raúl Latorre, decidió incluir para la semana entrante en el orden del día de la sesión ordinaria, el tratamiento de la reforma del transporte público. Además, se llevará a discusión un proyecto de ley de derribo de aviones.
La senadora colorada disidente Lilian Samaniego señaló que el presidente Santiago Peña tiene la obligación de hacer una evaluación de la gestión de los ministros que están en el Gabinete.
La senadora Esperanza Martínez indicó que habló con “rabia e indignación” sobre el informe de gestión de Santiago Peña debido a las falencias que existen en varias áreas como salud.