18 jul. 2025

Peña desprecia a la clase trabajadora al negarle salario mínimo justo, dice central obrera

La Central Unitaria de Trabajadores-Auténtica (CUT-A) se pronunció en contra del bajo aumento que hizo Santiago Peña al salario mínimo. Cuestionó que la ministra Mónica Recalde no haya cumplido su promesa de una reunión con dirigentes sindicales.

Marcha del dia del trabajador

Trabajadores organizados marcharon el 1 de mayo en Asunción para pedir respeto a sus derechos.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La Central Unitaria de Trabajadores-Auténtica (CUT-A) emitió un comunicado para pronunciarse en contra del escaso aumento que decidió dar Santiago Peña al salario mínimo. Sostiene que el presidente muestra desprecio hacia el sector trabajador al hacer un ajuste de solo 3,6%, es decir, poco más de G. 100.000.

“Con esta medida muestra su desprecio por el sector trabajador y tira por la borda los intentos de sostener un diálogo sensato”, expresa la CUT-A en su comunicado.

Lea más: Peña: “Me gustaría que el salario mínimo sea G. 10 millones, pero hay que tener una discusión más amplia”

La organización indica que, hace solo un par de días, la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, reconoció, en un encuentro con presidentes de las centrales obreras, que el aumento señalado no era suficiente, y sugirió que lo ideal sería un ajuste del 7,5%. Además, prometió gestionar una reunión con el presidente y los dirigentes sindicales, pero no cumplió.

En el texto, la CUT-A menciona que los argumentos técnicos y políticos brindados por del sector sindical eran fuertes y sostenidos, tanto que los voceros del Gobierno, como el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, debieron reconocer que el reclamo era justo y “que el porcentaje de ajuste basado en el IPC, medido por el Banco Central del Paraguay, no sirve para garantizar que el reajuste salarial recomponga realmente el salario de los trabajadores paraguayos”.

Las centrales sostienen que la suba que se ajusta a la realidad es del 15%, pero no hubo respuesta. Peña indicó que le gustaría que el aumento sea mucho más alto, pero que no era posible.

“La CUT-A planteó con seriedad y criterio cifras que demuestran la pérdida del poder adquisitivo del salario tanto en perspectiva histórica, como el fenómeno de inflación alimentaria de los últimos años. Así también, junto a la Mesa de Unidad Sindical, se han planteado las medidas justas para revertir esa situación, un reajuste extraordinario del 15%, la desindexación del salario mínimo y una política salarial real que apunte a dinamizar la economía”, expresa el comunicado.

Los trabajadores recibieron el compromiso de que el planteamiento iba a ser estudiado, aunque finalmente no fue así. “Con esta medida da una puñalada al diálogo social y da la espalda a los trabajadores y al pueblo, al que no le llegan los beneficios de la mentada estabilidad macroeconómica, ni del grado de inversión”, concluye.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
En medio de la intervención a Miguel Prieto, el Gobierno mandó un fuerte mensaje político al priorizar en el Plan 1.000 al intendente de Minga Guazú, Diego Ríos, que salió de Yo Creo para entrar a Honor Colorado.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.
La senadora Esperanza Martínez criticó a Luis Pettengill por minimizar la pobreza y vivir “en una burbuja”. Acusó a la élite de gobernar solo para sí misma y olvidar a millones de paraguayos excluidos. Defendió políticas públicas que garanticen igualdad y dignidad para todos.