14 jul. 2025

Diputados tratarán reforma de transporte público y ley de derribo de aviones

La mesa directiva de la Cámara Baja, presidida por el Raúl Latorre, decidió incluir para la semana entrante en el orden del día de la sesión ordinaria, el tratamiento de la reforma del transporte público. Además, se llevará a discusión un proyecto de ley de derribo de aviones.

regulada de buses transporte público0.jpeg

En la actualidad los usuarios aún sufren las peripecias del mal estado de buses y las reguladas.

Foto: Archivo.

La Cámara de Diputados abordará, en su sesión del 8 de julio, los proyectos de reforma de transporte público y de la modificación de la ley de defensa para permitir derribo de aviones que violen el espacio aéreo.

De acuerdo con el propio presidente de la República, Santiago Peña, el Ejecutivo enviará al Congreso su propuesta de reforma del transporte público.

Luego de la reunión de mesa directiva, el diputado Rubén Rubin detalló la propuesta que se definió en la cúpula de la Cámara.

“Para mí, los puntos relevantes son la propuesta de transporte público, propuesta legislativa de Raúl (Benítez) y otros colegas y ayer el presidente Santiago Peña adelantaba que iba a enviar su propuesta, que yo también la leí y la intención es usar eso y sacar una propuesta única. Esa es la intención”, afirmó.

Cabe mencionar que ya data del 2024 una propuesta integral de reforma del transporte público que fue presentada por el diputado Raúl Benítez, en conjunto con el Gobernador de Central, Ricardo Estigarribia.

En aquella ocasión, adelantaron que se trata de mejorar las responsabilidades con autoridades y responsabilidades claras, ya que hoy el Viceministerio del Transporte no tiene la capacidad operativa para encargarse de todo en todos lados.

El proyecto tiene siete puntos claves; la gobernanza, la regulación y la planificación del sistema, las licitaciones de los itinerarios, la operación y el mantenimiento de los buses, la fiscalización y sanción ante el incumplimiento de las obligaciones y el pago del subsidio del Estado.

Nota relacionada: Presentan proyecto de ley para reformar el transporte público

Asimismo, se propone que los itinerarios sean licitados por contratos temporales y de acuerdo con estándares de cumplimiento y el que no cumple con su contrato se va.

Propuesta de derribo de aviones

El diputado Rubén Rubin adelantó que también se pondrá en estudio la propuesta de dotar al Ministerio de Defensa la posibilidad del derribo de aviones para aprovechar la actual coyuntura en la que ya llegaron aviones Super Tucano para las Fuerzas Armadas.

Lea más: Llegan al país los cuatro aviones Super Tucano adquiridos de Brasil

“Ahora que vinieron los aviones Tucano, creo que la modificación de la ley de defensa para derribo es relevante. Creo que Paraguay tiene que tener la posibilidad de derribar aviones. Una propuesta es que con la orden del comandante en jefe se pueda ordenar el derribo, pero hoy por ley eso no está permitido”, señaló.

Aviones super tucano.jpg

Los primeros aviones Super Tucano llegaron al país este lunes.

Foto: Rodrigo Villamayor.

“Hoy si de los países vecinos entran aviones por el Chaco paraguayo no tenemos de otra que subirnos, escoltar y pedirles por favor que bajen. Hoy como está la ley no se me ocurre para qué servirían los Tucano”, afirmó.

Más contenido de esta sección
La oposición pidió garantías sobre el paquete de siete leyes que el Ejecutivo anunció que enviará al Congreso el próximo lunes, entre ellas la de reforma del transporte. Para el senador Éver Villalba, es clave que los proyectos tengan un tratamiento riguroso en comisiones para contar con un dictamen técnico. Sin embargo, advirtió que solo respaldarán las propuestas si, tras un debate suficiente en el pleno, se comprueba que beneficiarán a la ciudadanía.
La Comisión Antilavado –presidida por Dionisio Amarilla– concluyó que de un total de USD 31.774.739 de recursos que recibieron organizaciones sin fines de lucro, un total de USD 22.681.221 fueron destinados solo al pago de salarios, honorarios, contratos, personal clave, personal directivo, consultores de gestión, consultores técnicos y personal administrativo.
Antes de que llegue al Congreso el proyecto de reforma del transporte público –anunciado por el presidente Santiago Peña tras su informe de gestión, pero aún postergado—, el senador Líder Amarilla pidió que se trate ya su propuesta de eliminar el subsidio al sector, al considerar que el Senado sigue sin responder al reclamo de la ciudadanía.
La Cámara de Diputados registra una pobre producción legislativa, según se desprende del informe de gestión del periodo 2024-2025. En promedio, tres parlamentarios encabezaron el ránking de los menos productivos, ya que presentaron apenas un proyecto por mes –de julio de 2024 a junio de 2025–, e incluso algunos estuvieron por debajo de ese promedio. No obstante, entre dieta y gastos de representación, desde este año los congresistas perciben casi G. 38 millones mensuales.