07 nov. 2025

Embajada de Israel en Paraguay condena asesinato de funcionarios israelíes en EEUU

La Embajada del Estado de Israel en Paraguay condenó el asesinato de dos empleados de la Embajada de Israel ocurrido en Estados Unidos en la noche de este miércoles.

TOPSHOT-US-ISRAEL-MUSEUM-SHOOTING

Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim, dos funcionarios de la Embajada de Israel en Estados Unidos, fueron asesinados ayer por la noche por un individuo que gritó consignas antisemitas y de apoyo a Palestina al ser detenido.

Foto: AFP

A través de un comunicado, la Embajada local de Israel expresó su “más enérgica condena” al asesinato de Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim, dos funcionarios de la Embajada de Israel en Estados Unidos.

La muerte ocurrió en la noche de este miércoles frente al Museo Judío en Washington D.C., Estados Unidos. El atentado fue cometido por un individuo que gritó consignas antisemitas y de apoyo a Palestina al ser detenido, “un acto de terrorismo vil y cobarde”, señaló la Embajada.

“Este crimen no ocurrió en el vacío. Es el resultado directo de una creciente ola de incitación, desinformación y discursos que, bajo el pretexto de apoyar a Palestina, terminan legitimando la violencia, el odio y el antisemitismo”, se señala en el comunicado.

Lea más: Asesinan a dos empleados de la embajada de Israel fuera de un evento judío en EEUU

Asimismo, en el documento se afirma que “cuando se apoya al terrorismo de Hamás y a quienes promueven la destrucción del Estado de Israel” se avalan este tipo de actos: asesinatos a sangre fría de ciudadanos inocentes por el solo hecho de ser israelíes o judíos.

“Israel continuará defendiendo su derecho a existir, a proteger a su pueblo y a responder con firmeza ante quienes buscan eliminarlo”, se expresa en el documento en el que se hace un “llamado urgente” a la comunidad internacional y a los líderes de opinión a “tomar una postura clara” al señalarse que “no puede haber justificación alguna para la violencia antisemita, venga de donde venga”.

Se cita a los fallecidos, Yaron y Sarah, quienes son referidos como “servidores públicos comprometidos con la paz y la diplomacia” y cuya memoria “será honrada con verdad, justicia y determinación”.

Nota relacionada: Peña recibe en EEUU un premio por defensa a Israel, evento por el que no fue al funeral de Francisco

En ese sentido, se extienden las condolencias a las familias de los fallecidos y al personal del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel.

Asimismo, se cita al Gobierno paraguayo al señalarse el agradecimiento sincero “por su firme compromiso en la lucha contra el antisemitismo y el odio”, especialmente durante estos momentos difíciles.

La nota es firmada por Amit Mekel, embajador de Israel en Paraguay.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.