19 nov. 2025

Situación de los ríos Paraguay y Paraná podría empeorar

Los ríos Paraguay y Paraná sufren de bajantes históricas durante los últimos años y la situación tiende a empeorar.

Bajo. El río Paraná sigue difícil para la navegación.

Bajo. El río Paraná sigue difícil para la navegación.

Los ríos Paraguay y Paraná son utilizados para el 80% de la importación y exportación del Paraguay, por lo que el impacto económico de la bajante es inevitable.

Luis Jara, encargado de la dependencia de Navegación en la Comisión Mixta Paraguayo Argentina del Río Paraná, explicó en comunicación con Telefuturo que esta situación se arrastra desde hace un año.

“Estamos arrastrando déficit de lluvias desde el año pasado cuando en el Paraguay hubo récord histórico de bajante y en el Paraná lo mismo. Seguimos igual y existen probabilidades de que esto empeore”, explicó.

Lea también: Impresiona la bajante del río Paraná en la zona de las Tres Fronteras

https://twitter.com/Telefuturo/status/1401944507684425729

Asimismo, el profesional explicó que el déficit hídrico se debe a la combinación del fenómeno de La Niña y la oscilación antártica, que es un fenómeno de la presión atmosférica que hace que las lluvias no lleguen a grandes sectores.

Desde hace semanas la preocupación se enfocaba en el Paraná, ya que en algunos puntos del lecho retrocedió hasta 17 metros, dejando a su paso rastros de piedra y basura. Para retomar su navegabilidad se realizaron maniobras paliativas con Brasil.

Por su parte, el nivel normal del río Paraguay en la zona de Asunción para esta época del año es por encima de los 3 metros. Sin embargo, es muy inferior.

La bajante de los ríos afecta a la navegabilidad y tiene impacto en comercio de importación y exportación.

Más contenido de esta sección
Santiago Peña se jactó de ser responsable de una “estabilidad política” histórica, 6.000 policías se preparan para la seguridad en la final de la Copa Sudamericana y los senadores opositores Yolanda Paredes y Eduardo Nakayama coinciden en que la oposición llegará unida para las elecciones municipales de 2026 en Asunción.
Los integrantes de la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara de Diputados siguen esperando respuestas por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre las denuncias de supuestas irregularidades en una licitación de libros, tras la no asistencia del ministro Luis Ramírez a la convocatoria.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que insta a las autoridades municipales de San Bernardino al cumplimiento de las ordenanzas vigentes y garantizar la continuidad de las actividades turísticas y nocturnas en el Anfiteatro José Asunción Flores, tras polémica desatada por las declaraciones del intendente Emigdio Ruíz Díaz sobre los contratos con los bares.
Delincuentes desvalijaron la vivienda de una mujer en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, y se llevaron sus ahorros consistente en dinero en efectivo.
Pobladores de distintas comunidades y distritos del Departamento de Canindeyú cumplen este martes su segundo día consecutivo de manifestaciones, para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado del tramo Curuguaty–Maracaná, una vía de aproximadamente 42 kilómetros y que es considerada vital para la región.
El Gobierno nacional entregó un total de 48 nuevas ambulancias para el servicio de emergencias del Ministerio de Salud. Las unidades fueron donadas por la Itaipú Binacional.