11 sept. 2025

Sistema de prevención del TSJE no está aprobado por Comuna

El sistema de prevención del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) no cuenta con la aprobación de la Municipalidad de Asunción. Tiene pendiente presentar documentos, que fueron requeridos por la Comuna.

Tribunal Superior de Justicia Electoral TSJE.jpeg

Tras el incendio de gran magnitud en el TSJE, se registró la pérdida material de unas 7.600 máquinas de votación y un fallecido.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Alejandro Buzó, jefe del Departamento de Prevención contra Incendios (DPI) de la Municipalidad de Asunción, explicó la situación en la que se encuentra el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), donde se registró en la víspera un siniestro de grandes proporciones que dejó un fallecido.

El funcionario manifestó a Última Hora que la Comuna no cuenta con los registros del sistema de prevención contra incendios aprobados de la institución en cuestión y tampoco de la obra en particular.

Indicó que la dependencia a su cargo procedió el año pasado con una serie de verificaciones en varios entes del Estado en el marco de un plan de fiscalizaciones, donde estuvo incluida la institución en cuestión, y se vio que reunía las condiciones establecidas por ordenanza.

Lea también: TSJE reporta pérdida de 7.600 máquinas de votación en incendio

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
17:51✓✓
icono whatsapp1

Sin embargo, dijo que no se procedió a la aprobación del sistema de prevención, porque no contaba con los planos de las obras. Esto lo reconoció el propio presidente del TSJE, Jaime Bestard, en una entrevista anterior con el mismo medio.

La inspección se hizo en agosto el año pasado. Remitimos todos los planos donde está todo el sistema (...). Pero, por una cuestión interna, no se aprobaron los planos. Esta propiedad era de las Fuerzas Armadas”, vertió a la radio.

Buzó dijo que previo a la inspección, la Justicia Electoral debió cumplir con otros procesos al momento de la construcción de las obras. Señaló que junto a los planos del edificio también se tuvo que haber presentado un proyecto de sistema de prevención.

Más detalles: TSJE recula en desdoblar elecciones internas tras incendio

“Si no se hizo la presentación formal, donde se verificó la obra, el tipo de uso, las condiciones de dominios, significa que el proyecto de la obra no se presentó para el análisis de la autoridad competente”, enfatizó.

El jefe municipal consideró que si el Tribunal Superior de Justicia Electoral tiene problemas con el título de propiedad, que era de las Fuerzas Armadas, tiene que hacer las gestiones pertinentes para lograr la aprobación de su departamento.

“Si la institución, que lleva tanto tiempo ahí, no hizo las gestiones, esa no es responsabilidad municipal”, subrayó.

Poca presión de agua durante combate de bomberos

Buzó se quejó del sistema hidráulico del TSJE, porque no funcionó pertinentemente durante el incendio. Los bomberos conectaron las mangueras a las bombas de agua del edificio, pero al momento del combate al fuego tenían poca presión.

“En la emergencia, la bomba no funcionó. Entonces, los instaladores, que son los encargados de mantenimiento, son también sujetos de responsabilidad penal y administrativa en este sentido. No solo la inspección municipal”, resaltó.

A su criterio, lo primordial es dilucidar la muerte del funcionario José Aníbal Ortiz, coordinador del Departamento de Concepción.

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, conformó un equipo de agentes fiscales para investigar el hecho, que está integrado por Giovanni Grisetti, María Luján Estigarribia, Estefanía González y Luz Guerrero.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró la detención del supuesto médico ginecólogo que atendía en una clínica clandestina en San Estanislao, Departamento de San Pedro.
Un comerciante brasileño denunció que fue víctima de estafa por parte de un pasero en la frontera entre Ciudad del Este y Foz de Yguazú. El extranjero envió siete celulares iPhone, encargó al trabajador llevarlo hasta el lado brasileño y cuando abrió las cajas, ya en su país, se encontró con piedras en vez de los aparatos.
El Instituto de Previsión Social (IPS) se puso a disposición del profesor Ramón Silva, quien atraviesa un delicado estado de salud. La previsional dispondrá “de todos sus recursos” para el docente y promotor de la lengua guaraní.
La diputada Rocío Vallejo (Patria Querida) afirmó que corresponde la pérdida de investidura del senador Hernán Rivas (ANR-HC), quien habría presentado título falso de abogado para ser miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM); afirma que el legislador cometió uso indebido de influencias.
El abogado Manuel Riera resaltó la reapertura del caso por el supuesto título falso de abogado del senador colorado Hernán Rivas y destacó la suspensión preventiva de su matrícula profesional.
Los padres de María Sol Chávez se volvieron a encadenar frente al Palacio de Justicia para exigir la ejecución de la condena de la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, condenadas por la muerte de la joven por intoxicación de flúor.