19 ago. 2025

TSJE reporta pérdida de 7.600 máquinas de votación en incendio

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realizó un inventario donde determinó que alrededor de 7.600 máquinas quedaron dañadas en el feroz incendio que se registró en sus instalaciones.

Elección. Las municipales serán el domingo 10 de octubre.

Elección. Las municipales serán el domingo 10 de octubre.

El presidente del TSJE, Jaime Bestard, comentó que en la noche del jueves se realizó un nuevo inventario tras el incendio de gran magnitud que se registró en uno de los depósitos de la institución, donde había una partida de máquinas de votación.

“Entendemos que son 7.600 y algo. Al principio, pensamos que eran 8.500, pero una cantidad importante fue destinada para simulaciones en el interior del país”, explicó a Monumental 1080 AM el titular de la Justicia Electoral.

Le puede interesar: TSJE confirma muerte del funcionario José Ortiz tras incendio

Asimismo, reportó que todas las boletas que tienen chip, que son en total 4.600.000, no resultaron afectadas en el siniestro.

“Anoche estuvimos mirando y no fueron afectados esos boletines. De las máquinas que estaban en el almacenaje siniestrado no hay nada, estaban compuesto de plástico, batería de litio y eso es lo que generó el humo tóxico”, agregó.

Lea también: Parte del depósito del TSJE se desploma por incendio

Al principio se reportó un número de 8.500 máquinas afectadas, de las 22.000 alquiladas por el TSJE para las internas del próximo 18 de diciembre y las generales de abril del 2023.

El feroz incendio en el edificio del Tribunal Superior de Justicia Electoral se inició durante la siesta del jueves y rápidamente se propagó hacia el techo, desplomando parte de la estructura. Dejó un fallecido.

Más detalles: Conforman equipo de fiscales para investigar incendio en el TSJE

El funcionario identificado como José Aníbal Ortiz, coordinador del Departamento de Concepción, perdió la vida en el lugar.

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, conformó un equipo de agentes fiscales para investigar el hecho, el cual está integrado por los fiscales Giovanni Grisetti, María Luján Estigarribia, Estefanía González y Luz Guerrero.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.
El Ministerio Público imputó a dos personas por la compra irregular de subvenciones dentro del barrio San Francisco, en Zeballos Cué, Asunción. Una mujer, que fue adjudicada con la vivienda social, cedió la casa a otra persona, quien montó un local en el sitio. Se investigan más de 220 casos similares.