18 sept. 2025

Sistema de energía eólica llegará al Chaco a fin de año

Un novedoso sistema eólico-solar, capaz de generar energía eléctrica por más de 25.000 watts a remotas unidades militares del Chaco, funcionará a finales de este año en la localidad de Joel Estigarribia (Boquerón).

Para instalar la primera estación eólica y solar se prevé una inversión de 420.000 dólares, en el cuartel de Joel Estigarribia, informó el director general de Itaipú, James Spalding.

“Es un proyecto que tardará de 7 a 9 meses aproximadamente, dependiendo de que los componentes sean importados o comprados de plaza”, explicó, durante una audiencia en la sede del Comando de las Fuerzas Militares, en Campo Grande.

De esta manera, un cuartel militar ubicado en Joel Estigarribia tendrá disponibilidad de energía eléctrica hasta un máximo de 5 días sin generación, agregó Spalding. Posteriormente, mencionó que para la aplicación de este plan de seguridad energética se cuentan con 170 paneles solares, 270 baterías y dos aerogeneradores, además de turbinas de viento.

“Allí hoy se cuenta con un generador -diésel- que tiene un costo mucho mayor. Se ha hecho un estudio previo, que indica que si se llevara una línea de Neuland, a 130 kilómetros de distancia, y tendría un costo de 13 millones de dólares”. Aseguró que con esto se conseguirá un ahorro muy importante, que posibilitará dotar al cuartel con energía eléctrica durante las 24 horas, hasta inclusive 5 días.

El plan fue desarrollado por la superintendencia de Energías Renovables y el Parque Tecnológico de Itaipú (PTI), a través del Centro de Innovación en Automatización y Control (CIAC). El programa piloto y de relevamiento de información se realizó en la localidad de Joel Estigarribia, a 780 kilómetros de Boquerón.

Se prevé la dotación del mismo sistema en más destacamentos castrenses de diversos puntos de la frontera, que actualmente solo cuentan con dos horas de luz generada a través de mecanismos desfasados.

El sistema eólico-solar fue presentado este miércoles ante el presidente Horacio Cartes, quien, según Spalding, dio instrucciones de realizar los estudios pertinentes en otras zonas que tengan la misma necesidad de apoyo. “La defensa nacional y el apoyo a las Fuerzas Armadas es una prioridad también del señor presidente Cartes y nosotros estamos para convertir su visión en realidad”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
La fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este, logró que un Tribunal de Sentencia condenara a 17 años de prisión a un hombre, tras encontrarlo culpable por el hecho de abuso sexual en niños. El sentenciado, de 34 años, abusaba de manera sistemática de su propia hija desde que tenía 10 años.
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.