14 ago. 2025

Sistema 911 registró 1.566 llamadas de niños en las vacaciones de invierno

El Sistema de Emergencias 911 registró más 1.500 llamadas de niños en las últimas vacaciones de invierno por situaciones que no eran de urgencia. Las autoridades instan al uso responsable de la herramienta.

Niño celular

Los chicos llaman al 911 cuando no están bajo la observación de un adulto.

nuestrohijo.com

Los datos oficiales revelan que cientos de niños hacen llamadas al Sistema 911 de la Policía Nacional. Durante este último periodo de vacaciones se registraron 1.566 llamadas, desde el Departamento Central y área metropolitana de Asunción.

En promedio, se hacen 70 llamadas al día de menores de edad que no sufren una emergencia real.

Pese a la elevada cifra, en enero se registró un número aún mayor: fueron 1.764 los niños que llamaron a modo de juego, seguido por el mes de mayo, con 1.744 reportes.

Según el departamento de Relaciones Públicas del propio Sistema 911 de la Policía, los chicos simulan ser adultos y hablan como ellos. Por lo general, denuncian incidentes ficticios o directamente hacen una broma.

Nota relacionada: Sistema 911 alcanzó la cifra más alta por casos de violencia intrafamiliar

En una menor cantidad, hay quienes llaman de forma accidental (en el caso de los bebés y niños pequeños). Las llamadas de este tipo se realizan en el trascurso de las 06.00 y las 20.00.

Sin embargo, el personal que atiende debe comprobar que el niño no se encuentre en peligro, por lo cual no pueden cortar la llamada hasta que así lo confirme.

“El tiempo invertido en estas llamadas es el tiempo que espera un ciudadano por una emergencia real”, señalaron desde la Policía Nacional.

Por otra parte, el Sistema 911, viene realizando charlas educativas para el uso correcto de esta herramienta en los colegios y escuelas.

Te podría interesas: El 911 pone en funcionamiento cámaras detectoras de rostros

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.