15 ago. 2025

Sintechos permanecerán en el Cuartel de la Victoria hasta resolver situación legal

Por una cuestión de protocolo y mientras se defina la situación legal, las autoridades nacionales no desalojarán a las familias que ocuparon el predio del Cuartel de la Victoria. Los sintechos exigen que se les otorguen las tierras del lugar.

sin tierras.PNG
Los sintechos se encuentran ubicados en un predio del cuartel La Victoria, en Reducto, San Lorenzo. Foto: Captura Telefuturo

Los integrantes de la Coordinadora para la Vida Digna están ocupando desde el viernes un predio del Cuartel la Victoria ubicado en Reducto, San Lorenzo, Departamento Central.

Hasta el momento, las autoridades no procedieron a desalojarlos, pues argumentan la existencia de un protocolo debido a la cantidad de personas presentes en el lugar.

Genoveva Figueredo, fiscal a cargo del caso, llegó hasta el sitio para conversar con los sintechos y declaró que, mientras no se defina la situación legal, las familias permanecerán en el predio y se les permitirá recibir alimentos, así como atención médica y otros servicios básicos.

Otro punto del acuerdo es que no podrán ingresar más personas al inmueble hasta que se llegue a una resolución de la situación.

Este tipo de casos suele demorar, pero vamos a ver qué depara el proceso en sí. Ellos se han comprometido para poner en el transcurso de los días un representante legal para hacer sus presentaciones formales dentro de lo que son los expedientes para la carpeta fiscal, así como lo hicieron los titulares del cuartel”, explicó a Telefuturo.


LEA MÁS: Unos mil sintechos se instalan en el Cuartel de la Victoria

Las familias que ocupan el predio, por su parte, manifiestan que vienen hace tiempo exigiendo el cumplimiento de una vivienda digna, así como lo establece la Constitución Nacional, pero no reciben respuesta.

“Llegamos a este punto, al cual no queríamos llegar. Hemos recurrido a todas las instituciones en un tiempo de dos años y no recibimos respuestas favorables en ningún caso”, manifestó Guido Cabral, presidente de la Coordinadora para la Vivienda Digna.

Los sintechos exigen que se les otorgue un terreno de 12x30 metros a los 1.000 integrantes de la Coordinadora, ya que argumentan que el sitio no es utilizado por nadie. Anteriormente, ex combatientes de la Guerra del Chaco vivían en el lugar.

En la tarde de este domingo un contingente de efectivos policiales se constituyó en el sitio, esperando una orden judicial para el desalojo, que finalmente no pudieron realizar. Esto, ante la decisión de la fiscala, que apunta a un procedimiento no violento, que no lleve a un enfrenamiento.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.