26 ene. 2025

Sinfonía Divertida llega a la Parroquia San Pedro y San Pablo

El martes 11 de julio, la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) presenta un espectáculo del Ciclo de Conciertos en Barrios Sinfonía Divertida. El acceso es libre y gratuito.

locales_1088571_12986435.jpg

Concierto del ciclo Sinfonía Divertida de la OSCA.

Foto: Archivo ÚH

El concierto de este martes 11 de la Sinfónica capitalina será en la Parroquia San Pedro y San Pablo (Teniente Villalón y Abdón Palacios).

El concierto del ciclo Sinfonía Divertida estará dirigido por el maestro José Miguel Echeverría, y contará con la participación de los solistas Marcelo Jiménez (viola); Marcos Lucena (arpa paraguaya) y Hugo Valenzuela (canto).

Este año la OSCA y el maestro José Miguel Echeverría ofrecerán un cautivador programa que inicia con el primer movimiento de la 5ta Sinfonía de Beethoven; pasando por momentos didácticos, conociendo los diferentes instrumentos de una orquesta sinfónica, resaltando cada sección instrumental en distintas obras (cuerdas, vientos, percusión); obras con arpa paraguaya y canciones del repertorio de Luis Alberto del Paraná y el vals vienés Oro y Plata de Franz Léhar.

El ciclo tiene la innovación de que cada concierto irá variando de solista (todos integrantes de la OSCA) donde se dará realce a instrumentos no tan habituales en esa labor como el contrabajo, la flauta piccolo, el corno francés, por citar algunos; además del arpa paraguaya de Marcos Lucena y la vibrante voz de Hugo Valenzuela.

El evento es organizado en forma conjunta por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción, la Sociedad Filarmónica de Asunción.

Repertorio

El programa incluirá la 5° Sinfonía Op.67, I Allegro con brio, de Ludwig van Beethoven; Concierto para viola, de Georg Telemann; Danza ritual del fuego, Manuel de Falla; Fanfarria para el hombre común, de Aaron Copland; Mi oración azul, de Herminio Giménez; El arpa y la polka de mi tierra, de Marcos Lucena y Mamoreipeguará, de Miguel Echeverría. La lista sigue con La Malagueña, de Elpidio Ramírez y Pedro Galindo; Voy gritando, de Luis A. del Paraná y Julio Jara; y Oro y plata, de Franz Léhar.

Más contenido de esta sección
El clown Eduardo García ofrece un show de títeres para adultos, invitandolos a divertirse como niños.
Un stand de Senatur muestra el talento de artesanos paraguayos en la feria internacional de turismo, más conocida como Fitur, que inició el pasado 22 e irá hasta este domingo 26 de enero de 2025 en el predio ferial Ifema en Madrid, España.
La 25º Feria del Libro Chacú-Guarani, una feria librera binacional de carácter gratuito, tanto para feriantes como para el público en general, se lanzará oficialmente este martes 28 de enero en el Centro Cultural del Puerto de Asunción. La misma tendrá lugar en febrero de este año.
La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) aprobó plan de trabajo para el 2025. En la Feria Binacional Chacú Guarani sentarán las bases para fundar una entidad internacional que defienda los derechos de los autores.
La Fiscalía de Los Ángeles, EEUU, desestimó este viernes presentar cargos contra el cantante estadounidense Marilyn Manson después de una investigación de cuatro años sobre acusaciones de violencia doméstica y agresión sexual.
Una canción que se creía perdida de la reina del rock estadounidense Tina Turner, fallecida en mayo de 2023, volverá a ver la luz en un recopilatorio que se publicará en marzo, informaron varios medios especializados.