30 may. 2024

Sindicatos plantean proyecto para frenar despidos ante brote del Covid-19

Organizaciones sindicales presentaron una serie de propuestas al Poder Ejecutivo y al Legislativo respecto a las medidas que se deberían tomar para hacer frente a la crisis social y económica que genera la pandemia del coronavirus.

MERCADO VACIO 2.jpg

La mayoría de los pequeños comercios han cerrado para evitar el brote del coronavirus en el país.


Foto: Dardo Ramírez

Las organizaciones sindicales presentaron como medida principal plantear un proyecto de ley con el cual se proteja el empleo, evitando que trabajadores sean despedidos durante los próximos meses, a fin de garantizar el sustento de las familias trabajadoras.

También se pide el cese de pago de servicios básicos (luz y agua) durante un plazo de noventa días y la asistencia a los trabajadores independientes y cuentapropistas por parte del Estado.

Lea más: Coronavirus: Estas son las medidas tomadas por el Gobierno este martes

Los representantes sindicales mencionaron que esta propuesta de ley busca garantizar que el Estado pueda brindar toda la ayuda posible al sector empresarial y que esto redunde en la protección de los puestos de trabajo.

Asimismo, para que el cumplimiento de la ley sea efectivo también se plantea el inmediato reconocimiento por parte del Ministerio de Trabajo de los sindicatos que hayan postulado para el efecto, a fin de que actúen como contralores del cumplimiento de los acuerdos.

Las propuestas fueron remitidas al Ejecutivo y al Parlamento para que ambos poderes del Estado puedan considerar la situación del sector privado.

El documento fue elaborado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT-A), la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT), la Unión Nacional de Trabajadores del Estado – Sindicato Nacional (UNTE-SN), la Federación Sindical Mundial – Paraguay, el Sindicato de Periodistas del Paraguay, entre otros.

Si bien el Gobierno Nacional tomó una serie de medidas sociales y económicas, los trabajadores del sector privado, emprendedores y pequeñas empresas temen el impacto económico que ya genera el coronavirus.

Hasta el momento, se confirmaron 13 casos de Covid-19 en el país, de los cuales los pacientes principales llegaron desde Ecuador, Argentina y México.

Más contenido de esta sección
El candidato paraguayo a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el periodo 2025-2030, Diego Moreno Rodríguez Alcala, se presentó ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), asegurando su compromiso con los valores de protección de los derechos humanos, además de los desafíos en materia de protección.
Senadores de la bancada Honor Colorado volvieron a reflotar el proyecto para mantener el horario de verano durante todo el año. En el 2023, el Congreso se opuso nuevamente a la modificación y estableció por ley la modalidad actual de dos horarios en Paraguay.
Por los supuestos hechos punibles de apropiación y hurto fue denunciado el ex intendente de Jesús de Tavarangüe, Víctor Garay, quien suma una nueva causa penal en su contra.
Un hombre que estuvo un mes y cinco días en Terapia Intensiva tras ser golpeado por su vecino, finalmente falleció este martes. Su familia exige que se haga Justicia y que el sospechoso de la mortal golpiza sea detenido.
Desconocidos mataron a tiros a un hombre que contaba con una orden de captura por homicidio. El hecho se registró en el interior de un prostíbulo de Ypejhú, Departamento de Canindeyú.
El Tribunal de Apelación en lo Penal, especializado en Delitos Económicos rechazó este miércoles la recusación promovida contra el Tribunal de Sentencia por la defensa de Laura Mariana Villalba Ayala, hermana de la condenada Carmen Villalba y supuesta enfermera del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).