05 ago. 2025

Sindicatos del IPS exigen desprecarizar su sistema laboral

Todos los sindicatos del Instituto de Previsión Social exigen que el Equipo Económico Nacional (EEN) brinde la posibilidad a la previsional para el proceso de desprecarización de muchos funcionarios que aún no cuentan con todos los beneficios.

Ips 09-07-25.jpg

Funcionarios de IPS frente al Ministerio de Economía y Finanzas.

Foto: Renato Delgado.

La doctora Estela González, representante de los funcionarios del IPS y Mirtha Arias, presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), enfatizaron que el reclamo al Ministerio de Economía y Finanzas se centra en pedir explicaciones sobre la situación del IPS, ya que sus trabajadores aún no nombrados aguardan desde hace mucho tiempo la desprecarización.

“Por ley, el IPS está autorizado a la desprecarización laboral. Pero el EEN no autoriza a la entidad a llevar adelante el proceso, a pesar de que el IPS tiene fuente propia de financiamiento y cargos disponibles para nombrar a quienes se los merecen y están dentro con antigüedad suficiente”, explicó.

Aclaró además que los sindicatos no están en contra del concurso público de oposición, sino a favor de la normativa que rige a los trabajadores para la anhelada desprecarización.

González enfatizó en que todos los sindicatos de la previsional se encuentran unidos en esta causa, acompañando también a la administración del IPS, para que lo anhelado se concrete antes de la vigencia de la Ley del Servicio Civil, que aún espera aprobación.

Por su parte, Mirta Arias, presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), estuvo acompañando a González frente al Ministerio de Economía y Finanzas, donde buscaban reunirse con Andrea Mercedes Picasso, viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional en el MEF.

Arias hizo alusión a la situación de precariedad de los trabajadores de la previsional, sobre todo los que se encuentran en el sector salud.

“Ninguna ley pude tener efecto retroactivo y muchos compañeros están en una situación difícil, precarizados; pedimos al MEF que regularice la situ de los contratados, la mayoría personal de blanco, quienes habían sido incluso considerados héroes en tiempo de pandemia, pero hoy descartados”, comentó.

IPS
Más contenido de esta sección
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se consolida como un actor clave en la atracción de eventos internacionales, inversiones turísticas y desarrollo de infraestructura estratégica. Así lo afirmó el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, quien explicó que esta sinergia institucional se traducirá en una política de Estado con cinco ejes de acción concretos.
Este miércoles inician los pagos de las remuneraciones de funcionarios correspondientes al mes de julio. El calendario de desembolsos se extiende hasta el próximo jueves 31 de julio.