05 nov. 2025

Sindicalistas se manifiestan para exigir mayor reajuste del salario mínimo

La Corriente Sindical Clasista (CSC) se manifestó frente al Ministerio de Trabajo con el objetivo de exigir un mayor reajuste salarial. Desde el Conasam prevén un aumento de G. 260.000.

corriente sindical clasista

La Corriente Sindical Clasista (CSC) exige un mayor reajuste salarial que el que se prevé aumentar.

Foto: Raúl Cañete.

Trabajadores nucleados en la Corriente Sindical Clasista se manifestaron este lunes frente al Ministerio de Trabajo, donde calificaron de mentirosa a la ministra Carla Bacigalupo y la acusaron de manipular el costo de vida de los ciudadanos, informó NPY.

En ese sentido, el sindicalista Julio López sostuvo que al manipularse el costo de vida de los ciudadanos, el salario mínimo se vuelve insuficiente y los trabajadores no pueden sobrevivir.

Lea más: Conasam decide en la fecha reajuste del salario mínimo

Asimismo, dijo que la ministra Carla Bacigalupo miente y que “los reajustes violentan” la Constitución Nacional y el Código Laboral.

“En el almacén de Carla Bacigalupo nomás la gente puede sobrevivir”, criticó, a la vez de señalar que el salario mínimo debería ser de G. 4 millones para recuperar el valor adquisitivo que se tenía.

Casi un millón de trabajadores sufren la consecuencia de la manipulación del salario mínimo, porque no son fijados adecuadamente los salarios profesionales idóneos y prácticos”, sostuvo.

El Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) se reúne este lunes para analizar el reajuste del sueldo mínimo legal, con base en el informe oficial del Banco Central del Paraguay (BCP), respecto a la inflación interanual correspondiente al mes de mayo de 2022, que había sido de 11,4%, según los datos de la banca matriz.

Entérese más: “El salario mínimo nunca alcanza”, sostiene trabajadora doméstica

Con base en el reporte del BCP, se infiere que la variación será de alrededor de G. 260.000, para alcanzar un sueldo piso de unos G. 2.550.000 para actividades no especificadas.

El Consejo de Salarios Mínimos está compuesto por representantes de empleadores, de los obreros y del Estado.

Taxativamente, la Ley 5764 determina que la consideración del reajuste del salario mínimo será efectuada por el Poder Ejecutivo a propuesta del Consejo Nacional de Salarios Mínimos sobre la base de la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y su impacto en la economía nacional, al mes de junio de cada año.

Más contenido de esta sección
Iniciaron las obras del proyecto privado Sendas del Tren en el tramo Paraguarí-Cerro León, que busca conectar Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y cinco departamentos.
La torrencial lluvia que azotó este miércoles Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, no fue impedimento para que 220 parejas se juren amor eterno en una boda comunitaria.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta para este miércoles por tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizos para Alto Paraguay y Boquerón.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.