03 jul. 2025

Silvio Ovelar vaticina un Senado azulgrana por desbloqueo de listas

El senador colorado Silvio Ovelar anunció que el desbloqueo de listas permitirá que los partidos más fuertes como la ANR y el PLRA devoren a los partidos pequeños, que quedarán sin representación en la Cámara de Senadores.

Senado1.png

Desbloqueo de listas favorece a partidos con mayor recurso económico, señala senador Silvio Ovelar.

Foto: Archivo UH.

Silvio Ovelar, senador por Asociación Nacional Republicana (ANR), predijo que para las próximas elecciones generales de los 17 senadores que actualmente tiene el Partido Colorado pasará a tener 27 debido a que resultará favorecido por el sistema de desbloqueo de listas.

“Partido Colorado es fuerte en campaña, no así los partidos pequeños que se juegan. Entonces van a ser devorados por los partidos como el nuestro. El Senado va a ser casi azulgrana”, anticipó.

Nota relacionada: Desbloqueo muestra falla y sectores políticos quieren revertir el sistema

Señaló que la clave para tener más votos por el sistema de desbloqueo es tener recursos financieros para pagarse las campañas y que en las próximas elecciones, de los 45 integrantes de la lista del Senado, los de la ANR van a tener recursos para pagarse sus campañas.

Según su análisis, los partidos pequeños van a quedar muy atrás. “Al Partido (Colorado) le va a permitir tener mayoría propia en el 2023", advirtió.

Sostuvo que el volumen de votos que va a recibir va a ser muy grande y recordó que a pesar de la presión fue el único en votar en contra del desbloqueo de las listas sábanas, informó Telefuturo.

También puede leer: Sistema beneficia a quienes tienen más dinero y resta proporcionalidad

Desde varios sectores se piensa en revertir el sistema electoral debido a que este nuevo método, impulsado justamente por los partidos independiente, afecta la calidad de representación política, en especial a los mismos partidos que acompañaron la nueva ley.

El principal cuestionamiento es que con las listas desbloqueadas y el voto preferencial se redujo notoriamente la representatividad de las mujeres, lo que significa un retroceso enorme para la democracia. Además, el desbloqueo solo beneficia al que más dinero tiene.

Más contenido de esta sección
Una mujer de nacionalidad boliviana, residente en Argentina, está desaparecida desde el pasado 30 de junio. Uno de sus hijos presume que ingresó a nuestro país a través del puesto fronterizo de Ciudad del Este, por lo que realizó una denuncia para su búsqueda.
Una profesora de la Escuela Básica Itanaramí de Villa Ygatimí, del Departamento de Canindeyú, pide calzados para muchos de sus alumnos que, en estos días de intenso frío, fueron a dar clases en zapatillas.
Luis Fernando Bernal, el presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), tildó de imprecisa la supuesta morosidad con la Municipalidad de Asunción. En contrapartida, expuso la millonaria deuda que tiene la Comuna con la aguatera estatal, de unos G. 30.000 millones.
Los turistas y artesanos reclaman la necesidad de utilizar los baños públicos en la ciudad veraniega de San Bernardino, Cordillera, ubicada en la rotonda de la ciudad.
Un agente policial que se desplazaba a bordo de una moto y una mujer que iba de acompañante en un automóvil perdieron la vida en un violento choque en San Cosme y Damián, Departamento de Itapúa. El uniformado se dirigía a su lugar de trabajo cuando ocurrió el percance.
La Escuela Básica N° 17 República del Perú, del barrio Sajonia de Asunción, flexibilizó el horario de entrada de sus alumnos debido al frío extremo. Los niños y niñas que estudian en la institución tienen tiempo hasta las 8:00 de la mañana para iniciar las clases.