18 jul. 2025

Hace 40 años el cine viajaba al pasado para Volver al futuro

Última Hora enciende el motor de un DeLorean y viaja al 3 de julio de 1985, cuando Volver al futuro se estrenaba en los cines. El clásico futurista del séptimo arte sigue dejando huellas en la cultura popular a cuatro décadas de su debut.

Back to the future.png

Volver al futuro se estrenó el 3 de julio de 1985 y cuenta la aventura de Marty McFly y el excéntrico científico Emmett Doc Brown en una singular máquina del tiempo.

Hace 40 años, ni su director Robert Zemeckis ni el productor Steven Spielberg se imaginaban que su alocado y futurista viaje de los 80 se convertiría en un ícono cultural en la historia del séptimo arte.

Pero antes de liderar la taquilla ese año, la producción de la película tuvo que superar obstáculos y tomar decisiones arriesgadas para crear “algo único” y una de las sagas más simpáticas e inolvidables de los últimos 40 años.

El origen de Volver al futuro

Los ingeniosos Bob Gale y Robert Zemeckis comenzaron a escribir el guion de la película en 1980. La idea central surgió cuando Gale hojeó un anuario escolar y se preguntó si podría haber sido amigo de él en la secundaria.

Así nació la aventura de un joven de 17 años que viaja 30 años al pasado y conoce a sus padres adolescentes.

Le puede interesar: ¿"Volver al Futuro” con otro final? Este fue el que pensaron originalmente

Pero antes de ser taquilla, la historia soportó el escepticismo de los estudios y sufrió más de 50 rechazos para que Universal Pictures aceptara el proyecto.

Si no fuera por el respaldo de Spielberg –quien ya habría colaborada con Zemeckis en otras producciones– quizás no íbamos a celebrar los 40 años de esta película que mezcla aventura, humor, nostalgia y filosofía.

El reparto

Conseguir a los protagonistas de Volver a futuro no fue tarea fácil para los productores.

Para el papel de Marty McFLy se pensó en el actor Michael J. Fox. Sin embargo, como estaba grabando la serie Familia Ties, no podía asumir otros compromisos.

Esto llevó al equipo a elegir al actor Eric Stoltz, quien por cinco semanas interpretó a Marty y grabó varias escenas sin lograr convencer a Zemeckis ni a Spielberg.

Finalmente, se logró sumar a Fox al elenco y todas las escenas de Marty tuvieron que regrabarse, lo que incrementó tanto el presupuesto como la presión del equipo.

Durante el día, Fox grababa la serie, y por las noches y fines de semana, la película. Sin dudas, fueron jornadas extenuantes para él.

También puede leer: Fans celebraron ayer el día de la película “Volver al futuro”

La presencia de Christopher Lloyd como el Doc Brown fue posible gracias a su esposa. En principio, el actor dudó en aceptar el papel, pero su compañera lo animó a leer el guion.

La excentricidad del científico terminó por convencerlo y convertirse en uno de los protagonistas de la saga.

El rodaje no fue fácil

Grabar Volver al futuro fue desafiante para todo el equipo del rodaje.

El DeLorean DMC-12 no solo es un símbolo de la cultura pop, sino que su uso como máquina del tiempo, en forma de un deportivo, resume la genialidad de la película. ¿Quién no querría viajar al pasado o futuro?

Se requirieron múltiples tomas y ajustes para grabar la escena del DeLorean alcanzando 141,6 km/h, unas 88 millas.

Los efectos especiales también fueron un desafío para el equipo, ya que en los años 80 no se tenía la sofisticación digital que se tiene en la actualidad.

La banda sonora de la película fue otro elemento clave para el éxito. Alan Silvestri aportó su talento, mientras que Huey Lewis and The News compuso The Power of Love, el tema que fue un éxito y acompañó el espíritu juvenil de la historia.

Curiosidades

Back to the Future (Volver al futuro) pudo llamarse Spaceman from Pluto (Un astronauta en Plutón).

Universal quería cambiar el nombre por cuestiones monetarias: La palabra futuro en los títulos de las películas no había sido un éxito de venta en entradas.

No obstante, su propuesta no prosperó gracias a la insistencia de Zemeckis y Spielberg en mantener el título.

En el guion original, una de las escenas mostraba a Marty viajando a la década de los 60. Se descartó para concentrar la acción en 1955.

Lea más: Michael J. Fox habla de su enfermedad en un documental que es “sobre todo, divertido”

El DeLorean iba a ser expulsado por una explosión nuclear, cuya escena fue reemplazada por el rayo golpeando la torre del reloj de Hill Valley.

El guion de la película es uno de los más sólidos de Hollywood y se estudia en escuelas de cine. Su estructura narrativa, que entrelaza pasado, presente y futuro, se cita como ejemplo de construcción de historias.

Michael Fox improvisó movimientos inspirados en Chuck Berry para la escena del baile Enchantment Under the Sea. Sencillamente, legendario.

Los vehículos, vestuarios y decorados de la atmósfera de la película fueron recreados fielmente a la época de los 50.

La primera película costó USD 14 millones, recaudó cerca de USD 400 millones en todo el mundo y durante 11 semanas se mantuvo en el primer puesto de la taquilla estadounidense.

Estas son algunas de las razones que explican cómo la película se convirtió en un fenómeno cultural que perdura en el tiempo, transciende generaciones y, cada tanto, te hace querer Volver al futuro.

Más contenido de esta sección
El CEO Andy Byron rompió el silencio tras la viralización de la KissCam que expuso su amor clandestino con su jefa de Recursos Humanos mientras sonaba Viva la Vida en el concierto de Coldplay en Boston, Massachusetts.
Una KissCam expuso el amorío del CEO de una empresa con su jefa de Recursos Humanos en el concierto de Coldplay en Massachusetts. Todo comenzó cuando el vocalista Chris Martin reaccionó la escena.