23 oct. 2025

Sigue análisis técnico del circuito cerrado del penal de Pedro Juan

La Fiscalía informó este lunes que continúa el análisis técnico del circuito cerrado de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, en Amambay. El objetivo es obtener imágenes del momento de la fuga de 76 reclusos, registrada el pasado 19 de enero.

cárcel de Pedro Juan Caballero

En total 76 presos, en su mayoría integrantes del grupo criminal Primer Comando Capital, salieron de la cárcel durante la madrugada del domingo 19 de enero.

Foto: Marciano Candia.

A fin de tener todos los aspectos vinculados a los movimientos y registros internos de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, se analizan las grabaciones consistentes en las imágenes captadas por 16 cámaras situadas en distintos puntos desde el 31 de octubre de 2019 al 19 de enero pasado.

Lea más: Cecilia Pérez recorre la cárcel de Pedro Juan Caballero, a una semana de la masiva fuga

Con las grabaciones se busca obtener un informe técnico completo, con especial referencia al día de la liberación y días anteriores a este, informaron desde el Ministerio Público.

De dicho análisis se ahondará en otros datos que, conjuntamente con las diligencias realizadas en el marco de la investigación, permitirán determinar la forma en la que habrían ocurrido los hechos, así como también el grado de participación de los agentes penitenciarios e imputados y determinar si hubiera la participación de otras personas más.

Nota relacionada: Casi 30 guardiacárceles quedan detenidos tras masiva fuga de reclusos en PJC

Los fiscales Fabiola Molas, Irene Álvarez, Juan Olmedo, Omar Legal y Federico Delfino se encuentran abocados a la investigación en varias líneas, recabando todos los datos necesarios y ejecutando actos investigativos requeridos para esclarecer los hechos.

Los elementos recabados, además del circuito cerrado, constituyen indicios o evidencias que hacen a la pesquisa y deben ser sometidas a un análisis, posteriormente también deben ser cotejados.

El caso

En total 76 presos, en su mayoría integrantes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), salieron de la cárcel durante la madrugada del domingo 19 de enero. Todos son considerados de alta peligrosidad y están siendo buscados en territorio paraguayo y en el Brasil.

Te puede interesar: Euclides Acevedo: “Túnel fue un recurso para legitimar la liberación de presos”

Unas 32 personas están imputadas por el Ministerio Público por los hechos de liberación de presos, asociación criminal y frustración a la persecución y ejecución penal.

Hasta el momento, fueron recapturados 11 reos, de los cuales cinco fueron llevados al penal de Concepción y el resto quedó en Pedro Juan Caballero.

Más contenido de esta sección
Éder Rolando Giménez Duarte, alias Largo, es el principal objetivo de la Policía, que realiza allanamientos en Pedro Juan Caballero y ciudades aledañas con el fin de desarticular una banda dedicada al sicariato, de la cual Giménez sería el líder.
Imágenes que circulan en redes sociales muestran una violenta pelea entre mujeres ocurrida en una estación de servicios de la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, confirmó a radio Monumental 1080 AM que se inició la investigación patrimonial al presidente Santiago Peña con unos 27 pedidos de informes en varias instituciones tanto públicas como privadas.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan ocho allanamientos en Pedro Juan Caballero y otras ciudades del Departamento de Amambay, buscando a autores materiales y morales de hechos de sicariato que sacudieron a la zona en los últimos días. Hasta el momento, no hay detenidos.
Senabico informó que no admite el uso privado de autos incautados y cedidos a entidades. Los jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS profesionalice la administración de las inversiones. La transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió una ola de sicariatos en la frontera con Brasil, según experto.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay (MNP, estatal) advirtió sobre el riesgo de desprotección y vulneración de derechos que sufren al menos 38.000 niños y adolescentes hijos de reos en el país.