11 nov. 2025

“Significativamente corrupto": Las consecuencias de la bomba que estalló en el cartismo

La acusación del Gobierno de Estados Unidos contra el ex presidente Horacio Cartes por corrupción tiene un efecto dominó en varios frentes. En cuestión de horas se reactivó un pedido de juicio político a la fiscala general. La declaración diplomática cayó en medio de unas cruentas internas coloradas.

Foto: Archivo UH.

A menos de 24 horas de conocerse que el ex presidente Horacio Cartes fue declarado este viernes como “significativamente corrupto” por el Gobierno de Estados Unidos, son varias las piezas que se mueven a causa del golpe que recibió el millonario empresario paraguayo con redes en la política, en la industria, en la ganadería y en el deporte.

Juicio político a Sandra Quiñónez

La primera afectada por el anuncio del Gobierno norteamericano es la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, quien se encuentra ante la amenaza de un juicio político por tercera vez. La convocatoria para tratar el pedido de juicio político es para este domingo a las 09:30 en la Cámara de Diputados.

Nota relacionada: Cámara de Diputados tratará este domingo juicio político a Quiñónez

Se trata de un nuevo episodio donde distintos sectores sociales y políticos exigen la destitución de la titular del Ministerio Público y advierten una absoluta pérdida de credibilidad ante la ciudadanía.

La gestión de Quiñónez durante los cuatro años que lleva en el cargo se encuentra minada de cuestionamientos por la presunta inacción de la Fiscalía General a la hora de investigar al ex presidente Cartes o sus aliados políticos.

Turbulencias en plenas internas partidarias

La declaración del Gobierno estadounidense contra el líder del Movimiento Honor Colorado se da en plena campaña electoral de sus candidatos, Santiago Peña por la presidencia y Pedro Alliana por la vicepresidencia.

Peña tuvo que salir al paso para defender al ex presidente y minimizar la decisión del Departamento de Estado del país norteamericano. “No compartimos esta decisión del Gobierno americano. No se condice con la realidad que conocemos aquí en Paraguay, de un gobierno honesto, de un gobierno transparente”, aseguró en conversación con medios de prensa de Villarrica.

Lea más: Santiago Peña se apega a Cartes: “No compartimos la decisión de EEUU”

Uno al que no se le vio para nada tranquilo fue el senador colorado Silvio Ovelar, quien a los gritos y golpeando la mesa, trataba de alentar convicción a un reducido grupo de dirigentes colorados que lo escuchaba durante un acto político.

Los cartistas tendrán que enfrentar su primer desafío que es mantener a Sandra Quiñónez en su cargo.

Cuentas y empresas en Estados Unidos

De acuerdo a las declaraciones juradas de bienes e inmuebles de su periodo de presidente de la República, Cartes tiene dos cuentas bancarias en los EEUU, una de casi USD 29 millones en el UBS, y otra de USD 8 millones en el mismo banco.

Además, posee dos empresas en los EEUU (Tabaco USA Inc y Bebidas USA Inc), y otra en las Islas Vírgenes Británicas (Valla Global Ventures).

La Ley de Asignaciones de Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados de Estados Unidos establece que la declaración de “significativamente corruptas” se da a personas con participación directa o indirecta en hechos de corrupción o que violen gravemente los derechos humanos.

No obstante, la sección 7031 (c) de la ley señala que la declaración no tiene ningún efecto sobre los bienes del ex titular del Poder Ejecutivo ni resulta en la imposición de sanciones financieras, de acuerdo con lo que explicaron desde la Embajada de Estados Unidos en Paraguay.

Nota relacionada: Para Cartes: ¿Qué implica haber sido declarado como corrupto por EEUU?

A pesar de ello, según el centro de estudios y promoción de derechos humanos Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (Walo, por sus siglas en inglés), ingresar a la lista negra, conocida como la lista “Engel”, afectaría de todas maneras a las empresas de las personas declaradas “significativamente corruptas”, ya que la cancelación de visas podría generar que se le prohíba conducir negocios en territorio estadounidense.

Por su parte, la página Infolaft, que publica contenido especializado para oficiales de cumplimiento, en la práctica ingresar a esta lista implica una suerte de bloqueo económico, ya que " las instituciones financieras del continente suelen evitar relaciones contractuales con los sancionados por el gobierno estadounidense”.

Más contenido de esta sección
La fiscala Vivian Coronel imputó a una mujer por trata de personas con fines de explotación sexual. La imputada habría reclutado a su hermana y se encuentra detenida en la Comisaría de Mujeres de la Dirección de Policía de Alto Paraná, a disposición del Juzgado Penal de Garantías.
Un agente de la Comisaría Tercera del centro de Villarrica, Departamento del Guairá, resultó herido cuando intentó impedir que una mujer atentara contra su propia vida, tras el llamado al Sistema 911 por parte de familiares.
Tres pobladores de Itakyry, de Alto Paraná, fueron imputados luego de una gresca que continuó en plena Comisaría, donde uno de ellos acuchilló a un uniformado de guardia. El oficial Osmar Sosa resultó herido y también se incautó de una camioneta denunciada como robada.
Dos personas aparentemente ocasionaron daños a un móvil de la compañía K153 del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). Desde el cuartel lamentaron el agravio causado a la comunidad, ya que es un esfuerzo colectivo que permite salvar vidas, bienes y el medio ambiente.
Un motociclista murió tras chocar con un auto sobre la ruta PY07, en la localidad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. En el segundo trimestre del 2025 ya hubo 2.073 motociclistas lesionados en accidentes de tránsito en Paraguay, de los cuales, un 55% conducía sin casco, según la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).
La madre del estudiante que fue agredido a la salida de un colegio en Luque, del Departamento Central, informó que su hijo no sufrió fracturas y que se recupera de salud en su domicilio.